El HULA de Lugo pone en marcha la primera neuroescuela de Galicia para tratar la epilepsia infantil
Esta iniciativa pionera, la segunda de España, busca mejorar el aprendizaje y el bienestar emocional de los pacientes pediátricos con esta patología

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitó este jueves las instalaciones de la neuroescuela del HULA
Lugo - Publicado el
2 min lectura2:37 min escucha
El Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) ha puesto en marcha un proyecto pionero en el ámbito sanitario y educativo con la creación de la primera neuroescuela de Galicia y segunda de España. Esta iniciativa innovadora está destinada a ofrecer apoyo especializado a pacientes pediátricos con epilepsia y encefalopatías epilépticas del neurodesarrollo (EEND).
Un modelo de atención integral
El proyecto, impulsado por la Unidad de Epilepsia del HULA, tiene como objetivo integrar el ámbito sanitario y el educativo mediante un modelo de intervención terapéutica personalizada. Sus promotores explican que la neuroescuela busca mejorar el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y el bienestar emocional de los niños con epilepsia, además de reforzar el acompañamiento a sus familias y la coordinación entre profesionales.
La nueva neuroescuela ha sido visitada este miércoles por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por el gerente del Área Sanitaria, Ramón Ares; el jefe de Neurología, Robustiano Pego, y la jefa de Pediatría, Esther Vázquez.

Caamaño, acompañado por Pego, Vázquez y el gerente del área sanitaria, Ramón Ares
“Sin lugar a dudas, es una iniciativa realmente pionera. Es el primer proyecto de este tipo en Galicia y el segundo en España, datos a tener en cuenta", ha afirmado Gómez Caamaño.
Es algo ilusionante, porque realmente busca combinar la atención sanitaria con la educación, dentro de un modelo dirigido a ofrecer una atención personalizada a estos niños y niñas"
Conselleiro de Sanidade
La importancia de la intervención precoz
Estudios recientes señalan que más del 50 % de las personas con epilepsia siguen sufriendo estigma social, y una parte importante de los niños afectados presentan dificultades de aprendizaje, atención y comportamiento derivadas de la enfermedad.
“Este tipo de epilepsias deteriora la calidad de vida de los niños y limita su rendimiento académico y su integración social”, ha explicado el conselleiro. Por este motivo, realizar “una intervención precoz” como la que plantea esta neuroescuela “es importante”, porque “cuanto más temprano se haga mejor va a ser el resultado y el pronóstico”.
Ilusionante, pionero y sitúa al HULA como referencia en el tratamiento de la epilepsia a nivel de todo el estado español"
Conselleiro de Sanidade
Un equipo y recursos especializados
La neuroescuela del HULA está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 18 años con diagnóstico de epilepsia refractaria (EFR) o encefalopatías epilépticas del neurodesarrollo (EEND), con un retraso cognitivo leve o moderado. Se trata de un espacio educativo-terapéutico en el que un profesional especializado en pedagogía terapéutica trabajará en coordinación con los servicios de Neurología, Neuropediatría y Neurofisiología.

La neuroescuela ya ha comenzado a funcionar en el HULA
Con la puesta en marcha de este proyecto, el HULA busca mejorar el rendimiento académico, la autoestima y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Gómez Caamaño ha concluido que es una iniciativa "Ilusionante, pionero y sitúa al HULA como referencia en el tratamiento de la epilepsia a nivel de todo el estado español". A su juicio, "es una iniciativa que, sin duda, hace a la sanidad pública gallega todavía mejor de lo que es".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



