La EPOC, la enfermedad pulmonar silenciosa que podrías tener sin saberlo
El diagnóstico precoz es clave para frenar el avance de esta patología, fuertemente ligada al consumo de tabaco, cuyo daño es irreversible

Entrevista al doctor Rafael Golpe, responsable de la Unidad de EPOC del HULA
Lugo - Publicado el
2 min lectura5:54 min escucha
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a una gran parte de la población, pero muchos de los afectados no lo saben. Según estimaciones basadas en su prevalencia, en la provincia de Lugo podría haber unas 20.000 personas con esta patología, "y muchos de ellos todavía no diagnosticados", según explica el doctor Rafael Golpe, responsable de la unidad de EPOC del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). Este desconocimiento generalizado retrasa el tratamiento y empeora el pronóstico de los pacientes.
La importancia de un diagnóstico precoz
Uno de los mayores problemas de la EPOC es que "comienza de forma muy insidiosa". El doctor Golpe advierte de que los pacientes a menudo minimizan los síntomas, como la tos o la expectoración, atribuyéndolos al tabaco. "Lo consideran algo normal y, por lo tanto, muchas veces, cuando se llega al diagnóstico, la enfermedad ya está algo avanzada", lamenta.
Por ello, es fundamental acudir al médico de Atención Primaria, que determinará si es conveniente realizar una espirometría, una prueba sencilla que permite diagnosticarla.
La diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío es crucial. Cuanto más se retrasa, "más daño ha producido el tabaco, y el problema es que el daño que se produce ya es irreversible". Aunque existen fármacos para ralentizar su progresión y controlar los síntomas, no pueden curarla. Por eso, el primer paso -e ineludible- es dejar de fumar.
El daño que se produce ya es irreversible"
Responsable de la Unidad de EPOC del HULA
Una severa merma en la calidad de vida
En sus fases avanzadas, la EPOC merma mucho la calidad de vida de los pacientes. Produce dificultad para respirar, expectoración matutina muy molesta y una mayor susceptibilidad a sufrir infecciones o complicaciones graves derivadas de virus como la gripe. En los casos más severos, puede darse el enfisema, que implica daños en el pulmón.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología progresiva
El impacto de la enfermedad es doble. Por un lado, afecta gravemente al bienestar del paciente y, por otro, al sistema sanitario. Tal y como señala Golpe, "es una de las enfermedades que más impacto causa en la calidad de vida de los pacientes y en el sistema sanitario", ya que requiere una gran cantidad de medios para controlar los síntomas y tratar las complicaciones asociadas.
Es una de las enfermedades que más impacto causa en la calidad de vida de los pacientes y en el sistema sanitario"
Responsable de la Unidad de EPOC del Hula
Pasos a seguir y concienciación
Para concienciar sobre la enfermedad, el hospital de Lugo ha organizado una jornada informativa con un puesto en el vestíbulo y la realización de pruebas de capacidad respiratoria. Aunque no es la prueba diagnóstica definitiva, permite obtener una primera aproximación y, si se detecta alguna alteración, derivar al paciente a su médico para realizar una espirometría completa.

HULA
Ante la sospecha de padecer la enfermedad, el doctor Golpe insiste en dos pasos fundamentales. "Lo primerísimo de todo, dejar de fumar siempre", recalca. El segundo paso es consultar con el médico de atención primaria, quien pondrá en marcha el proceso para confirmar o descartar la patología. "Siempre que hay síntomas hay que descartarla", concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



