Huesca alcanza el olimpo Michelin con su octava Estrella para Casa Rubén: "Apostaron por un pequeño restaurante en el Pirineo y es tan pequeño que sólo tiene tres mesas"
El pequeño restaurante de Rubén Coronas y Cristina Romero en el corazón de Ordesa y Monte Perdido se une al selecto club de la alta cocina oscense

Rubén Coronas y Cristina Romero se muestran contentos y agradecidos
Huesca - Publicado el
4 min lectura0:30 min escucha
El cielo culinario de la provincia de Huesca brilla con más fuerza que nunca tras sumar su octava Estrella Michelin. El restaurante Casa Rubén, ubicado en la pequeña localidad de Hospital de Tella, en la comarca del Sobrarbe, ha sido el último en recibir el prestigioso galardón. Este reconocimiento no sólo agranda el palmarés de la provincia, sino que la consolida como un referente gastronómico de primer nivel en el panorama nacional e internacional, demostrando que la alta cocina puede florecer en los entornos más inesperados.
Un proyecto vital en el corazón del Pirineo
Al frente de Casa Rubén se encuentra el matrimonio formado por Rubén Coronas y Cristina Romero. Su restaurante es mucho más que un negocio; es un proyecto de vida materializado en un rincón privilegiado del Pirineo aragonés, en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este entorno único no solo sirve como telón de fondo, sino que se convierte en parte fundamental de una experiencia culinaria que busca la conexión directa con la naturaleza y el comensal.
La historia de Coronas y Romero es la de una valiente renuncia. Dejaron atrás un exitoso asador para apostar por la gastronomía que realmente querían: una cocina sostenible, personal y con un enfoque radicalmente intimista. La exclusividad de su propuesta se refleja en su tamaño, ya que el restaurante cuenta con tan solo tres mesas. Esta decisión, lejos de ser una limitación, es toda una declaración de intenciones sobre cómo entienden la alta cocina y la hospitalidad.
El restaurante esta ubicado bajo una bóveda de piedra de 1593

La voz de los protagonistas
Visiblemente emocionados tras conocer la noticia, Rubén y Cristina han querido compartir su alegría y agradecimiento. Para ellos, la estrella es un reconocimiento que trasciende lo personal. "Estamos emocionadísimos porque creemos que es un impulso para toda la comarca, la provincia de Huesca y pone en valor los pueblos, la gastronomía rural", han declarado. Sus palabras reflejan el profundo vínculo que sienten con su territorio y la importancia de visibilizar la calidad que reside fuera de los grandes núcleos urbanos.
Estamos emocionadísimos porque creemos que es un impulso para toda la comarca, la provincia de Huesca y pone en valor los pueblos, la gastronomía rural"
Ganadores de una Estrella Michelín
En sus declaraciones, la pareja ha tenido palabras de gratitud para todos los que han formado parte de su camino. Han agradecido a la guía Michelin que "se hayan fijado en nosotros", un gesto que pone de manifiesto la capacidad de la prestigiosa guía para descubrir joyas ocultas. También han extendido su agradecimiento "a los compañeros que nos han estado apoyando y a los clientes que nos visitan", concluyendo con un sincero y humilde: "estamos contentos y agradecidos".
Huesca, un destino gastronómico consolidado
Esta nueva estrella no es un hecho aislado, sino la culminación de un trabajo constante que ha posicionado a Huesca como una potencia gastronómica. El año pasado, la provincia ya hizo historia al conseguir tres estrellas en una sola gala, un récord que demostró el excelente momento que vive su cocina. Este año, el éxito se refrenda no solo con la nueva incorporación, sino con el mantenimiento de todos los galardones anteriores, un signo de la solidez y consistencia de sus propuestas.
Casa Rubén se suma así a la prestigiosa lista de restaurantes oscenses que ya brillaban en el firmamento Michelin. La provincia revalida las estrellas de Lillas Pastia, Tatau, Casa Arcas, Callizo, Ansils, Canfranc Express y Era de los Nogales. Juntos, estos ocho establecimientos tejen un mapa culinario que invita a recorrer Huesca de punta a punta, descubriendo la riqueza y diversidad de su despensa y el talento de sus cocineros.
Carmelo Bosque, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca y propietario del estrellado Lillas Pastia, ha sido uno de los primeros en celebrar la noticia. Bosque ha resaltado con gran emoción el mérito de Coronas y Romero: "Es otra de las personas que cuando hablo de ellas se me erizan los pelos, porque su apuesta responde a una decisión familiar tomada, dijeron vamos a hacer un restaurante pequeñito y es que tiene tres mesas, así que para reservar la de tiempo que se necesitará".
El presidente de los hosteleros ha subrayado también el valor de estos proyectos para la provincia. "Es una emoción ver que la provincia continúa creciendo", ha afirmado, destacando que el éxito reside en el factor humano. Para Bosque, la clave son los profesionales que apuestan por sus raíces: "son gente que están vinculados a su territorio y a un oficio que enamora que es ser cocineros y restauradores".

La provincia distinguida por su gastronomía en el medio rural
Con la vista puesta en el futuro, Carmelo Bosque se muestra convencido de que el techo gastronómico de Huesca aún no se ha alcanzado. Su optimismo se basa en una cantera de profesionales que viene pisando fuerte. "Vendrán más estrellas, porque hay mucha gente trabajando, mucha gente joven y que está vinculada a su territorio, que quiere estar allí", ha vaticinado, dibujando un porvenir brillante para la cocina de la región.
Vendrán más estrellas, porque hay mucha gente trabajando, mucha gente joven y que está vinculada a su territorio"
Presidente de la Asociación de Hostelería de Huesca
Este prometedor futuro se sustenta, además, en una base sólida de formación. Bosque ha querido poner en valor el trabajo que se realiza en las escuelas de hostelería de Guayente y de Huesca, fundamentales para nutrir al sector de nuevos talentos. "Es gente que se está formando mucho", ha concluido, señalando que la combinación de una buena preparación y el apego a la tierra es la receta infalible para que la gastronomía de Huesca siga cosechando éxitos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



