La "estrategia" de la industria para abaratar el precio medio de la leche en Galicia
La asociación Agromuralla, que agrupa a ganaderos de las provincias de Lugo y A Coruña, sostiene que los nueve céntimos de diferencia que hay entre explotaciones grandes y pequeñas responde a una "estrategia" de las empresas para no subir el "precio medio" en origen

Agromuralla opina que las industrias están desarrollando "una estrategia" para abaratar el precio medio de la leche que compran en Galicia
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La asociación Agromuralla, que agrupa a productores de leche de las provincias de Lugo y A Coruña, ha denunciado que las industrias del sector están “aumentando hasta los nueve céntimos de euro” por litro la diferencia de precio entre las granjas más grandes y aquellas que tienen menos producción, “como estrategia para abaratar el coste medio de la leche que compran en Galicia”.
La asociación de ganaderos defiende que las subidas en los contratos lácteos deben hacerse en el precio base de la leche, de modo que todas las explotaciones se beneficien por igual de ese incremento. Agromuralla, de hecho, fija el precio en los 53 céntimos, “en sintonía con el resto de España y Europa”.
Este colectivo considera que las primas que pagan las industrias a los productores por determinados conceptos deben abonarse “en función de la calidad de la leche, pero no por el volumen de entregas”.
En ese sentido, acusa a las industrias de "utilizar la disculpa de los costes de recogida para perjudicar a la mayoría de ganaderías", con "subidas limitadas" que "consolidan la discriminación de las granjas gallegas y no recortan el diferencial de precios con el resto de España y Europa".

Ganaderos de leche cuidando de sus animales en la feria de Muimenta
contratos de mayor duración
Precisa, asimismo, que "las industrias, que hasta ahora firmaban contratos a corto plazo (4 meses) están proponiendo ahora contratos de mayor duración (8 meses), tratando de amarrar a las granjas porque intuyen que el precio va a seguir subiendo en los próximos meses".
En lo relativo a las condiciones propuestas, "las granjas gallegas seguimos recibiendo una retribución por nuestra leche inferior a la del resto de comunidades y se están incrementando cada vez más las diferencias entre granjas vecinas", lamenta Agromuralla en un comunicado.
Los contratos de las industrias que más leche recogen en Galicia incluyen diferencias de hasta 9 céntimos en litro, precisa, una horquilla que Agromuralla considera "desproporcionada e injustificada", con precios que oscilan “entre 42,5 a 50,7 céntimos en el caso de Lactalis; entre 43 y 50,3 en Larsa y entre 44 y 53 en el caso de Leche Río”.

Novillas en una explotación ganadera en el municipio lucense de Barreiros
Un "castigo" para las granjas pequeñas
Para Agromuralla, la decisión de las empresas de basar el precio final de la leche que cobran las explotaciones en el volumen de entregas supone "una manera de castigar a las granjas pequeñas y medianas, la mayoría de las que hay en Galicia, y de abaratar por esta vía el coste medio de la leche que las industrias compran en la Comunidad que más leche produce de España".
"La prima por cantidad que recogen la mayoría de los contratos no se trata de una bonificación a las granjas que más producen, sino de una penalización encubierta para el resto", argumenta.