Desarticulada una banda entre Lugo y Barcelona que usaba documentación real para estafar con la venta de coches de alta gama por Internet
La organización previamente contactaba con vendedores de vehículos y, también con engaños, conseguía hacerse con imágenes de la documentación real de los mismos y de sus propietarios, que luego empleaba en sus estafas. El dinero era blanqueado mediante apuestas de bajo riesgo

La Guardia Civil rastreó los anuncios de la organización en plataformas de venta de coches de segunda mano
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación 'Monseivane', han detenido en Barcelona a la supuesta “cabecilla” de una banda especializada en perpetrar estafas mediante la venta ficticia de vehículos de alta gama a través de plataformas online, para lo cual se valía de documentación “auténtica”, previamente obtenida mediante engaños a los propietarios de turismos en venta.
Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo, con la detención de esta persona y la identificación de otros dos supuestos miembros de la trama, se da por “desarticulada” esta organización, que había estafado a sus víctimas unos 17.500 euros.
A la supuesta cabecilla de esta organización, que empleaba “técnicas avanzadas de ingeniería social” para “ganarse la confianza de las víctimas”, la Guardia Civil le imputa los supuestos delitos de estafa, usurpación de estado civil y blanqueo de capitales.
localizaban anuncios reales y utilizaban esa información
Los miembros de la banda localizaban anuncios reales de venta de vehículos en plataformas digitales. Tras contactar con los legítimos propietarios, les solicitaban, con “excusas convincentes”, la “documentación del coche y del titular como prueba de autenticidad”.
Con esa información en su poder, generaban “anuncios fraudulentos”, para los cuales empleaban las mismas imágenes y datos que sus legítimos propietarios, pero ofrecían el vehículo a un precio sensiblemente inferior al de mercado.
Así, conseguían que las víctimas “realizasen pagos por turismos inexistentes, creyendo estar negociando con un vendedor real”, explica la Guardia Civil.
Una vez realizado el pago, el dinero “era retirado de forma inmediata en cajeros automáticos o transferido a cuentas controladas por la organización”. Ese dinero, o al menos una parte, era “blanqueado” mediante apuestas de bajo riesgo -en casas de apuestas autorizadas-