El arte que rompe el silencio en el HULA: pacientes de psiquiatría de Lugo exponen sus obras
El hospital de Lugo acoge por undécimo año una exposición que muestra el poder terapéutico de la creatividad para personas con trastorno mental grave

Entrevista a Paula Cores, jefa de Psiquiatría del HULA
Lugo - Publicado el
2 min lectura6:18 min escucha
El vestíbulo del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo se ha transformado en una galería de arte. Desde hoy se puede visitar una exposición con las obras creadas por pacientes de psiquiatría que participan en diversos talleres ocupacionales. Esta iniciativa, que ya cumple su undécima edición, se ha consolidado como una tradición para el hospital y una cita esperada por los pacientes, quienes preparan la muestra con gran ilusión.
Una herramienta de expresión y socialización
El arte se ha revelado como una poderosa herramienta terapéutica. Según explica Paula Cores, jefa de Psiquiatría del HULA, estos talleres "ayudan en varios puntos". Por un lado, fomentan la socialización en pacientes que a menudo viven en situaciones de aislamiento. "Es una forma de potenciar que estén en grupo y que trabajen en grupo", afirma Cores. Por otro, se aprovecha el poder de transformación y expresión del arte.
Utilizamos el arte como una vía de comunicación para que los pacientes cuenten sus experiencias a través de sus trabajos"
Jefa de Psiquiatría del HULA
En este sentido, la creatividad funciona como "una vía de comunicación para que los pacientes puedan contar sus experiencias a través de sus trabajos", convirtiéndose en un vehículo de expresión para quienes tienen otras vías bloqueadas. "Hay muchas historias a través del arte, de la expresión sin expresión oral por el medio", añade la responsable de psiquiatría.

La exposición fue inaugurada por el gerente del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Ares
Un centenar de pacientes con trastorno mental grave
Los talleres se desarrollan a lo largo de todo el año y se benefician de estas actividades cerca de 100 pacientes. El perfil de los participantes es principalmente el de adultos con trastorno mental grave, complejo y crónico, muchos de los cuales se encuentran en régimen de hospitalización completa o de día. El equipo que imparte los talleres está formado terapeutas ocupacionales, monitores y otro tipo de personal del cual el hospital se siente "muy orgulloso".

La exposición de arte ocupa una parte importante del enorme hall del HULA
La salud mental, un reto creciente tras la pandemia
La iniciativa adquiere una relevancia especial en un contexto de creciente demanda en salud mental. Paula Cores confirma que las cifras son alarmantes, con estimaciones que indican que hasta un 30% de la población podría tener algún contacto con los servicios de salud mental. "Estamos impresionados con el crecimiento de la demanda de trastorno mental común", como la ansiedad o la depresión.
Estamos impresionados con el crecimiento de la demanda de trastorno mental común"
Jefa de Psiquiatría del HULA
Cores señala que "la pandemia fue, desde luego, un punto clave" en el aumento de las cifras. Sin embargo, también influyen otros factores sociales como un estilo de vida "más individual, más aislado, más solitario", junto a una menor tolerancia a la frustración y una mayor dificultad para gestionar las emociones en un mundo que va "todo más rápido".

Es el undécimo año que el HULA organiza esta exposición con los trabajos de los pacientes de Psiquiatría
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



