Alertan en Lugo sobre la prevalencia de la obesidad y la diabetes: "Son dos auténticas pandemias del siglo XXI"
La investigadora Cintia Folgueira habló en la capital lucense de la necesidad de educar a los niños en hábitos de vida saludable, porque las cifras son "alarmantes"

Cintia Folgueira recordó que tanto en esta provincia como en el resto de Galicia es superior la "prevalencia" de la obesidad a la de la "diabetes tipo 2"
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La bióloga e investigadora lucense Cintia Folgueira Cobo fue la encargada de abrir este lunes el ciclo Destacando na ciencia, un programa de conferencias con el que se pretende acercar a la ciudadanía distintos ámbitos del conocimiento científico de la mano de destacados expertos en sus diferentes ámbitos en Galicia.
La primera charla, que tuvo lugar en la Casa do Saber, fue una ponencia que llevaba por título "Obesidade e Diabetes: non é só unha cuestión de peso".
La investigadora Cintia Folgueira trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y desde marzo en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
En COPE Lugo recordó que tanto en esta provincia como en el resto de Galicia es superior la "prevalencia" de la obesidad a la de la "diabetes tipo 2", pero también recordó que la de esta enfermedad cada vez "va a más".
En cualquier caso, precisó que ambas pueden ser consideradas, por la repercusión que tienen sobre la salud, como auténticas "pandemias del siglo XXI".

La obesidad crece especialmente entre los más pequeños
preocupa la obesidad infantil
Cintia Folgueira reconoce que preocupa de forma especial "la incidencia de la obesidad infantil", porque ya "alcanza cifras alarmantes".
Es un problema en la actualidad, pero también lo será en el futuro, porque esos niños obesos pueden derivar "en adultos obesos", una situación con unas consecuencias difíciles de sobrellevar por parte del sistema sanitario.
Para hacerle frente a esta situación su recomendación es "educar" a los niños y a los jóvenes "en la vida saludable". Fundamentalmente, en la conveniencia de practicar "ejercicio físico" y huir del "sedentarismo".

Botellas y latas de Coca-Cola en un supermercado
También cuidar la alimentación, desterrando de nuestra dieta y de la de nuestros hijos, por ejemplo, "las bebidas azucaradas".
Destacó, en ese sentido, todas las cosas buenas de la dieta atlántica, de la nuestra, porque es una de las que aporta "mayores beneficios cardiovasculares".

El pescado está muy presente en la dieta atlántica