Ethel Vázquez: “el maltrato del Sanchismo a las infraestructuras de Lugo roza el ensañamiento”
La conselleira visitó este miércoles, acompañada por otros cargos del PP, el tramo todavía sin finalizar de la autovía Lugo-Santiago, a la altura de Arzúa

Representantes del PP visitaron el tramo sin finalizar de la autovía Lugo-Santiago
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, afirmó este miércoles que el “maltrato del Sanchismo a las infraestructuras de Lugo roza el ensañamiento”, una situación que confía cambie “a partir de la próxima semana”, cuando un cambio en la Presidencia del Gobierno ponga fin “a ese maltrato”.
Vázquez hizo estas declaraciones durante la visita que realizó esta mañana, acompañada por la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el cabeza de lista al Congreso por la provincia de Lugo, Francisco Conde, al tramo sin finalizar de la autovía A-54 -Lugo-Santiago-, en Arzúa.
En la misma línea, recordó que “en marzo de 2018”, durante la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy, “comenzaron las obras del último tramo de la A-54, pero entró Pedro Sánchez en la Moncloa y las infraestructuras gallegas, especialmente las de Lugo, cayeron en un proceso de letargo”.
“La autovía A-54 es una infraestructura estratégica y fundamental para Galicia, pero todo lo contrario para el gobierno de pedro Sánchez”, añadió, porque no podrá “estar terminada hasta finales de 2024 o principios de 2025”.
Francisco Conde dijo que “no caben más excusas para no terminar esta infraestructura y que pueda tener, por fin, un impacto en el territorio, en tejido industrial y en la movilidad de los lucenses”.
"DESCONEXIÓN"
Por su parte, Paula Prado dijo que el 23 de julio los gallegos tienen la “posibilidad de convertir estos años de desconexión de Pedro Sánchez con Galicia, en la desconexión de Pedro Sánchez con la Moncloa”.
“En estos años no dimos pasos adelante, como dice su eslogan de campaña. Dimos pasos atrás, que apartaron a los gallegos de unas infraestructuras propias del siglo XXI”, dijo Paula Prado, quien citó como ejemplos “el retraso en la llegada del tren de alta velocidad o el traspaso de la AP-9”.