El primer Centro Integral de Saúde de Galicia, en A Residencia, estará listo a principios de 2023
La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, confirmó que las obras finalizarán pronto, después de una inversión de 12 millones de euros

El Centro Integral de Saúde estará ubicado en el antiguo hospital Materno-Infantil
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, confirmó que las obras del primer Centro Integral de Saúde de Galicia (CIS), que es el que está construyendo la Xunta de Galicia en el barrio de A Residencia de Lugo, finalizarán “a principios de 2023”.
Durante una visita a Lugo, para presentar el proyecto de reforma integral del Centro de Saúde de A Milagrosa, Ethel Vázquez, confirmó que las obras del CIS marchan a buen ritmo, con el objetivo por parte de la Xunta de Galicia de poner a funcionar estas instalaciones “cuanto antes”.
Aseguró que estarán listas “a principios de 2023”, después de una inversión por parte de la administración autonómica superior a los doce millones de euros.
“Queremos terminar con las condiciones acertadas y atendiendo a las demandas asistenciales”, aclaró, que formulan los profesionales de la sanidad pública gallega que trabajan en estas instalaciones.
El nuevo complejo dará servicio a una población de más de 20.000 personas, dado que incluye un centro de salud y un PAC, con 46 consultas; además de un centro de salud mental, con otras 22, y la base del 061.
La construcción del CIS se enmarca dentro de un proyecto más amplio para recuperar el barrio de A Residencia, donde estaba ubicado el antiguo Hospital Xeral, con una inversión total que asciende a 30 millones de euros.
De hecho, también funcionará en esa parte de la ciucad la Oficina de Formación e Emprego y está en construcción, en una parte del antiguo espacio que ocupaba el Xeral, una residencia de ancianos, con una inversión de 12,8 millones.
Viaducto de O Castro
Ethel Vázquez también lamentó que el colapso y la necesaria reconstrucción del viaducto de O Castro, en el trazado de la A-6 (en Vega de Valcarce, León), sea “un asunto menor” para el Gobierno de España, porque “para Galicia es absolutamente prioritario”.
En ese sentido, en declaraciones a los medios de comunicación, la conselleira calificó como “un dislate” que se acepte una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para invertir “seiscientos millones de euros” en carreteras de Cataluña y no haya “un voto a favor” para destinar 25 millones de euros a la reconstrucción del viaducto el año que viene.
“Le pedimos al Gobierno que no sea un asunto menor”, dijo Ethel Vázquez, porque la autovía A-6 es un “eje fundamental” para Galicia, la principal conexión de la comunidad autónoma con la meseta y, consecuentemente, con el resto de España.
A día de hoy, dijo la conselleira, todavía “hay más dudas que certezas” sobre “las causas del colapso”, a pesar de los dos informes presentados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
“Sabíamos que el viaducto estaba mal”, dijo la conselleira, pero todavía queda por aclarar por qué colapsó cuando estaban a punto de finalizar unas obras de reparación que costaron “26 millones de euros”.
Además, afirmó que el desvío provisional habilitado por el Ministerio en Pedrafita “fue un desastre”.
Del mismo modo, lamentó que todavía “no haya certezas” en relación con un cronograma claro y preciso para la reconstrucción total del viaducto colapsado.