El rector de la Universidad de Santiago defiende el modelo descentralizado de Medicina pese a las “resistencias” internas

Antonio López cree que la descentralización del grado a Vigo y A Coruña fortalecerá la facultad y mejorará la formación del alumnado

Antonio López es el rector de la USC
00:00
Entrevista con Antonio López en el Mediodía de Cope Santiago

 USC

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

4 min lectura13:27 min escucha

"Era peor la fragmentación en tres facultades distintas". El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha defendido en una entrevista en Cope Santiago el acuerdo para la descentralización del grado de Medicina, a pesar de que ha reconocido que existen “resistencias” de una parte del profesorado y el alumnado en la Facultad de Medicina compostelana.  Considera que son minoritarias y que el nuevo modelo reforzará la titulación.

Un acuerdo para evitar la fragmentación

El rector ha explicado que el acuerdo es una solución de compromiso, aprovechando las capacidades de los hospitales de Vigo y A Coruña. En esta negociación, ha admitido, la USC ha tenido que ceder y cambiar algunos de sus criterios iniciales, como aceptar la descentralización de la docencia teórica y práctica, y no solo de las prácticas como defendía la junta de facultad.

La solución que se está buscando nos fortalece mucho como facultad y como universidad"

Antonio López

Rector de la USC

A pesar de las cesiones, López se ha mostrado convencido de que el pacto es positivo. “La solución que se está buscando nos fortalece mucho como facultad y como universidad”, ha asegurado, destacando que permitirá usar las capacidades de grandes hospitales para la formación de cuarto y quinto curso, algo que reforzará a la que ya es la facultad con más alumnos de España.

Las tensiones internas y el alumnado

Antonio López ha confirmado que existen “posiciones diferentes” dentro de la comunidad universitaria y que ha podido explicárselo a profesores y estudiantes. No obstante, cree que la mayoría apoya esta vía para evitar lo que sería “peor”: la “fragmentación” del grado con una o dos facultades más en Galicia, una opción que considera menos razonable en términos “académicos, universitarios y económicos”.

El lunes 24, la junta de la Facultad de Medicina se reunirá para fijar su posicionamiento. Aunque la competencia para aprobar el convenio es del Consejo de Gobierno de la USC, el rector espera que la facultad valore la situación y colabore para solucionar las dificultades que puedan surgir en el proceso.

Alumnado de Medicina opina sobre la descentralización del grado
00:00
Patricia Iglesias

Alumnado de Medicina explica sus reticencias a la descentralización del grado

¿Y cómo se hará el reparto del alumnado?

Entre el alumnado, las reticencias a la descentralización se centran sobre todo en los problemas logísticos, como la necesidad de buscar residencia  en A Coruña o Vigo cuando les corresponda tener que cambiar de ciudad para continuar los estudios. Hay unanimidad, eso sí, en que "el hospital está saturado" así que, a veces sienten que "no les hacen mucho caso" durante las rotaciones.  "Yo ahora he estado en cirugía torácica y había días que no podía ir porque había mucha gente en quirófano, o en la planta... no podíamos estar cinco estudiantes detrás del adjunto, el residente..." cuenta a Cope una alumna de tercer curso.

 

El rector sostiene que es una “mejor solución” descentralizar el curso completo, ya que así el alumnado sabe que deberá instalarse en A Coruña o Vigo durante todo un año académico y no sólo durante unas pocas semanas para hacer las práticas y luego, regresar a Santiago. Además, ha aclarado que Lugo y Ourense seguirán acogiendo las prácticas del rotatorio de sexto curso.

¿Cómo se hará esa distribución de alumnado entre los tres campus que en la práctica tendrá la facultad de Medicina? Antonio López dice que todavía se están valorando distintas fórmulas, pero que en todo caso, ya hay otras universidades en España con experiencia en descentralización de grados. "Hay fórmulas que van desde la preinscripción, cuando el alumno ya elige un itinerario, a qué unidade docente va a ir en 4º, 5º y 6º...puede haber otras que se hagan a lo largo del curso. Tendrá la facultad que encajar estas necesidades con los requerimientos del alumnado". 

Un proceso acelerado y con la vista en el futuro

El proceso avanza con rapidez. Según el rector, la facultad ya se había comprometido a descentralizar las prácticas de quinto curso el próximo año académico, un calendario que se mantiene. Para el resto, se irán evaluando las dificultades para buscar “la mejor solución para todos”. López ha subrayado que el éxito del plan depende de que se haga bien y de que la Xunta de Galicia asuma los costes económicos para dotar de los medios y el profesorado necesarios.

Antonio López ha calificado este conflicto como un problema “inesperado”, que a él le ha tocado gestionar en la recta final de su mandato, ya que en febrero habrá elecciones en la USC. Al hilo de esa cita inminente, ha expresado su “enorme satisfacción” por el hecho de que su relevo lo vaya a tomar con toda probabilidad una mujer, ya que todas las candidaturas que se han presentado hasta el momento están encabezadas por primera vez, por catedráticas.  López asegura que será un honor ser testigo de este "paso adelante en la normalización y el reconocimiento del papel de la mujer en la universidad compostelana". 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

13:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking