Paisajes, rostros y detalles de Santiago llenan la sala de Arte del Polígono del Tambre
Los pintores compostelanos Juan Silva, Manuel Quiñoy y Manuel Blanco presentan una retrospectiva de su obra hasta el 25 de septiembre en el área empresarial del Tambre

Entrevista con el pintor compostelano Juan Silva
Santiago - Publicado el
3 min lectura
Estampas imprescindibles de Santiago, desde la Alameda al casco histórico, imágenes inspiradas en la tradición jacobea pero en soportes menos habituales, como platos de madera, y retratos y autorretratos se dan la mano estos días en la Sala de Exposiciones del Centro Empresarial del Tambre.
Los estilos de los tres pintores compostelanos que firman las obras son distintos, pero ofrecen un recorrido artístico delicioso. "Fue Manuel Quiñoy el que nos invitó a exponer con él", explica Juan Silva, que participa por primera vez en una muestra colectiva.
artista en la retaguardia hasta que hizo el camino
Silva cuenta cómo surgió esta oportunidad de exponer y a la vez, nos mira desde alguno de los cuadros que cuelgan de la pared, porque el retrato es su especialidad y entre los que ha traído al Tambre hay también alguno que parece una foto suya más que un óleo.
Hay alguno de su etapa en Estados Unidos, el rostro de una policía de Nueva York; también ha inmotalizado al alcalde de Málaga, al expresidente Fraga o a Joaquín Sorolla, uno de sus grandes referentes.

El pintor Juan Silva cuenta por qué retrató a Joaquín Sorolla
Silva cuenta que siempre le gustó pintar, pero no fue hasta que hizo el Camino de Santiago que se decidió a dedicarse en cuerpo y alma al arte. "El Camino me cambió la vida", asegura. Decidió dejar su trabajo de informático y agarrarse fuerte a los pinceles.
Además de retratos, Juan Silva ha traído a esta exposición colectiva varias acuarelas, la técnica en la que continúa formándose con el maestro barbanzano Raúl Gil Burés. El retrato de Sorolla que forma parte de esta muestra es un regalo que Silva hizo hace algún tiempo a su profesor, por eso es una de las piezas que se exponen pero que no está en venta.

El pintor Manuel Quiñoy, trabajando en el casco histórico de Santiago
santiago al detalle en los cuadros de quiñoy
Aunque no es su única profesión, la pintura sí que es la pasión que desde pequeño cultiva Manuel Quiñoy. Comenzó con 14 años practicando al óleo y desde entonces ha seguido trabajando de forma autodidacta.
Se define como pintor realista y su ciudad, Santiago, es una de sus principales fuentes de inspiración. En esta muestra colectiva se pueden recorrer lugares emblemáticos de la capital gallega, desde la Alameda al casco histórico, que ha recogido en sus lienzos con extraordinario detalle.
Quiñoy compagina los pinceles con su vida laboral, dedicada a las artes gráficas, y otras grandes aficiones, como el deporte, concretamente el Taekwondo.

Los cuadros de Manuel Quiñoy recorren de forma minuciosa multitud de rincones de Santiago
arte también en conchas y platos
Manuel Blanco comparte con sus compañeros de exposición, además su origen compostelano, su amor por el mundo de la pintura desde niño. Igual que a Quiñoy, lo puedes encontrar trabando en las calles de Compostela, él prácticamente con su taller al hombro y trabajando sobre distintos soportes: elementos naturales, cerámica, cuero...

Manuel Blanco es artista de calle en Santiago
Obtuvo varios premios con su serie de cuadros "Ondas", de carácter lineal. En la muestra en el Tambre se pueden contemplar sobre todo creaciones elaboradas sobre conchas de vieira y platos de madera con motivos diversos, desde la tradición jacobea hasta de inspiración surrealista.

Silva contempla las obras de su compañero Manuel Blanco
La exposición se puede visitar hasta el 25 de septiembre, en horario de mañana y tarde de lunes a viernes: por las mañanas de nueve a dos y por las tardes, de cuatro a ocho, en el salón del área Empresarial del Tambre.

Juan Silva sigue formándose en la técnica de la acuarela