Más de 5.000 kilómetros caminando, el increíble reto de un letón que ha llegado a Santiago
Este 2023 se ha batido récord absoluto de peregrinos en el Camino de Santiago

Galicia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Janis es de Letonia y ha llegado este jueves a Santiago después de recorrer más de 5.000 kilómetros caminando. Han sido más de 200 días de Camino de ruta desde Riga, la capital de su país.
Tiene 69 años y está jubilado de su trabajo de transportista. "Decidí hacer el camino de Santiago para mantener ocupada la cabeza" cuenta a través de una intérprete en Herrera en Cope Galicia. "Quería hacer algo sano y que además me quitase las telarañas de la cabeza".
A Janis lo encontramos en la Oficina del Peregrino y muestra con orgullo el libro en el que ha sellado su paso por las diferentes etapas. La colección de sellos es interminable. Ha cruzado Letonia, Alemania, Francia y España para llegar a la tumba del Apóstol.
En los más de 5.000 kilómetros que ha realizado ha perdido 20 kilos de peso, pero la experiencia le ha valido la pena.
Récord de peregrinos en 2023
Janie es uno de los más 439.000 peregrinos que han llegado este año a Santiago a través de las diferentes rutas que conducen a la capital de Galicia, es un récord anual absoluto cuando falta aún mes y medio para terminar este 2023 y cuando siguen llegando más de 200 caminantes cada día.
El pasado domingo, precisamente, le entregaron una mención especial a José Manuel Borrás, un hombre de Huelva que con el que se batió el récord de compostelas selladas. En su caso era la segunda vez que hacía el camino.
"Es algo fantástico que todo el mundo debería intentar hacerlo. La gente es magnífica y da lo mejor de sí. Se siente uno muy arropado", explicaba emocionado a su llegada a Compostela.
Lo recibió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y también el deán de la Catedral José Fernández Lago. "Nunca habían venido tantos peregrinos a estas altunas y eso que no es Xacobeo", decía Rueda en su discurso.
El camino en 2023: más extranjeros que españoles
Este año 2023 el Camino de Santiago está recibiendo más extranjeros que españoles. Según los datos de la Oficina del Peregrino, casi seis de cada diez peregrinos vienen de fuera, un 56% frente al 44% de nacionales.
¿De qué países? Estados Unidos, Italia y Alemania son los que más aportan.
Federico y Deborah viven en Estados Unidos y han venido desde Lourdes. Era la tercera vez que hacían el Camino y han escogido venir desde el santuario francés porque en su primer camino se encontraron con un matrimonio que les impactó. Él empujaba la silla de ruedas de su mujer.
"Nos impresionó que empujó desde Lourdes a su esposa y quisimos dedicárselo".

-
Suso Munín, uno de los responsables de la Oficina del Peregrino confirma que muchos peregrinos repiten. "Cuando hacen el primero muchos tienen claro que van a repetir".
Estos días han llegado peregrinos desde Budapest o desde San Jean de Pie de Port, en la frontera entre Francia y España, un punto que escogen muchos de los asiáticos que deciden hacer el Camino. Vienen en avión desde sus países y después cruzan españa caminando.
El turismo representa el 10% del PIB en Galicia, es decir, de cada 10 euros que se generan 1 viene del turismo.
Emplea, además, al 11% de los trabajadores.
"Nos consolidamos en el turismo natural y sostenible", destacan desde el departamento de Turismo de la Xunta de Galicia.