Juan Suárez Quintanilla, odontólogo: "El Sillón Solidario de Cáritas es un servicio imprescindible"

El consultorio solidario de Cáritas Diocesana de Santiago cierra por vacaciones con más de 150 servicios prestados sólo en lo que va de año. 

Suárez Quintanilla es el director del Sillón Solidario de Cáritas Diocesana de Santiago
00:00
Cedida

El doctor Suárez Quintanilla dirige el Sillón Solidario Cáritas Santiago desde hace un año

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

3 min lectura

A veces, la gente va al dentista y  llora, no por el dolor que le causa la intervención: lo hace emocionada, por agradecimiento. Nos lo cuenta el doctor Juan Suárez Quintanilla, director desde hace un año del Sillón Solidario de Cáritas Diocesana de Santiago.

Una década ha cumplido este servicio que es mucho más que un recurso odontológico: forma parte de una red de atención integral que tiene como finalidad última restaurar la dignidad y autonomía de las personas en situación más vulnerable.  

Se sigue demostrando que dieron en el clavo los que decidieron empezar a remar para que este proyecto se pusiese en marcha. Más de mil usuarios han pasado ya por la consulta desde que arrancó y la demanda no deja de crecer: 204 atenciones el año pasado y en lo que llevamos de año, ya 152. 

El verano pasado se jubiló  el doctor Manuel Gelabert, uno de los artífices de la iniciativa, pero el servicio quedó en muy buenas manos de nuevo. El doctor Suárez Quintanilla lleva décadas en la atención bucodental pero asegura que la colaboración solidaria de los viernes en el sillón de Caritas es especial.  

El doctor Gelabert fue uno de los promotores del Sillón Solidario

Cáritas Diocesana

El doctor Gelabert fue uno de los promotores del Sillón Solidario

"Nadie puede darse idea de lo gratificante que es ver personas que a veces se sientan y sin decirte nada, ya le caen las lágrimas porque alguien los pueda atender", explica Suárez Quintanilla en COPE Santiago. Porque al servicio llega gente en situación de vulnerabilidad "que recupera la línea de la sonrisa, esa línea curva que facilita tanto las cosas en nuestra sociedad"

Vinculado también a la USC como docente, Suárez Quintanilla ha estrechado la colaboración del Sillón Solidario con la facultad de Odontología, para poder cubrir algún servicio más que en el consultorio de Cáritas no podían resolver: "ha sido un acierto... era un poco aventura cuando lo diseñamos, porque no sabíamos cómo establecer los cauces para que la gente pudiera acceder a ese servicio, pero al final ha sido un éxito, se ha conseguido una cooperación perfecta", asegura.

El responsable del "Sillón" no cree que servicios solidarios como este vayan a ser prescindibles en un futuro, ni siquiera lejano: "la odontología irá aumentado poco a poco sus prestaciones en el sistema público, pero nunca va a poder ofertar algunas que por su coste económico o su estructura no se pueden dar a la gente, yo creo que el sistema del sillón solidario irá creciendo". 

Recuerda que en Galicia, sólo Santiago cuenta con esta iniciativa de la mano de Cáritas así que defiende que se amplíe al resto de áreas de la comunidad.

Más de mil personas han recibido atención bucodental en el Sillón Solidario de Cáritas

Cedida

Más de mil personas han recibido atención bucodental en el Sillón Solidario de Cáritas

un respiro para volver con energía en septiembre

La consulta acaba de cerrar sus puertas por vacaciones, pero a partir de la primera semana de septiembre, el equipo volverá a ponerse en marcha.

La atención arranca siempre en las Cáritas Parroquiales o Interparroquiales, que son  el primer punto de contacto con las personas. Allí se identifican las necesidades de cada caso, se valora la situación socioeconómica de la unidad familiar y se deriva al paciente al "Sillón". Allí, en la primera cita, el personal sanitario (que es todo voluntario) diseña el plan de tratamiento.

Cáritas Diocesana de Santiago asume todos los costes de la intervención, que va desde educación para la prevención, tratamientos operatorios básicos, limpiezas, prótesis removibles o endodoncias, un servicio gestionado por la Facultad de Odontología. La mayoría de los usuarios son adultos de entre 35 y 65 años.

Desde Cáritas subrayan que muchas de estas personas están siendo acompañadas en otros proyectos de inserción que desarrolla la entidad.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking