Las imágenes por las que un gallego se ha convertido en el primer español que conquista el ‘Óscar’ de la fotografía: "Los extranjeros alucinan"
Adolfo Enríquez, sonense con estudio en Santiago de Compostela, se alza con el galardón absoluto de los One Eyeland Awards con instantáneas capturadas en Galicia y Portugal

El fotógrafo gallego, Adolfo Enríquez habla de los trabajos que le han valido el One Eyeland Awards
Santiago - Publicado el
3 min lectura11:02 min escucha
El fotógrafo gallego Adolfo Enríquez acaba de hacer historia al convertirse en el primer español en recibir el título de Fotógrafo Profesional del Año y la Cámara de Oro en los prestigiosos premios One Eyeland Awards. Se trata de un importante certamen internacional con sede en la India en el que competían más de 3.000 fotografías de profesionales de 51 países.
Enríquez se ha proclamado ganador absoluto con 145 puntos, tras una baremación que puntúa según los galardones y puntuaciones que se van obteniendo en distintas categorías temáticas, una cifra que evidencia su dominio al superar por 50 puntos al segundo clasificado, un fotógrafo estadounidense.
Y todo ello con imágenes que la cámara y el ojo de Adolfo Enríquez captan en lugares y momentos no demasiado lejos de su estudio en Santiago de Compostela.

Una de las imágenes premiadas en el One Eyeland Awards
Galicia (Y PORTUGAL) como fuente de inspiración
El porfolio con el que ha triunfado Enríquez está profundamente arraigado en su tierra. Entre los trabajos presentados se encuentran imágenes del entroido de Ourense, un encargo para Turismo de Galicia; una potente fotografía de una carrera de caballos en el monte que ya fue premiada en 2018 y que fue captada durante la celebración de un curro en su Porto do Son natal y una instantánea de surf en una de las enormes olas que se generan en la costa de Nazaret.
Estas obras compitieron en diversas categorías temáticas, y su alta puntuación conjunta le ha valido para alzarse con el premio absoluto.

Instantánea captada en las enormes olas de la costa portuguesa de Nazaret
El fotógrafo destaca el potente atractivo que la cultura gallega tiene fuera de nuestras fronteras. Pone como ejemplo la Rapa das Bestas o curros, una tradición que para los gallegos es "algo cotidiano" pero con la que en el extranjero, según sus palabras, "alucinan".
Un interés internacional certificado en la edición de 2024 de los One Eyeleand Awards por estas escenas que confirma el valor universal de las tradiciones locales cuando se capturan con una mirada artística.
Aunque trabaja por toda España e incluso en el extranjero, su obra se centra principalmente en Galicia, sobre la que ha publicado varios libros. Para el fotógrafo, su profesión es una herramienta para descubrir su propia tierra. "Una de las cosas que me aporta la fotografía es conocer dónde vivo, mi país, Galicia, muchísimo mejor que cualquier otra persona por mi trabajo", afirma Enríquez.

Adolfo Enríquez durante su visita a los estudios de COPE Santiago
Una de las cosas que me aporta la fotografía es conocer mi país, Galicia, muchísimo mejor""
La mirada del artista
Enríquez reivindica la importancia del ojo del fotógrafo por encima del equipo técnico. "La cámara es una herramienta", explica, pero es la sensibilidad y la capacidad de componer del artista lo que marca la diferencia. Para ilustrarlo, recuerda lo que suele decir cuando imparte cursos y los alumnos le recuerdan la importancia de tener grandes medios tecnológicos a disposición del fotógrafo para realizar sus instantáneas: "No, eso lo hago yo con tu cámara".

Imagen del entroido que se celebra en Galicia y Portugal
De hecho, sus inicios en la fotografía fueron autodidactas y fortuitos. Con solo 13 años, su padre, emigrante en mercantes holandeses, le regaló una cámara Yashica Electro 35 que se encontró abandonada en un barco. Con ella empezó a retratar la vida de su aldea, desde las labores del campo hasta los animales, forjando así el inicio de su carrera.
Próximos objetivos
Actualmente, Adolfo Enríquez está preparando un nuevo trabajo sobre surf adaptado con el que optará a los Premios Lux, el galardón nacional de fotografía profesional que ya ha ganado en 13 ocasiones. Además, tiene en marcha una exposición de nivel europeo e internacional sobre su premiado libro del Pórtico de la Gloria, que verá la luz próximamente.
Y continúa con la publicación de libros alrededor de sus fotografías, como La Guía de la Luz en la que propone un viaje por los faros de la costa gallega, acompañando las imágenes de las construcciones y su entorno con platos elaborados por restauradores de cada zona y componiendo toda una sinfonía de imágenes que retratan la espectacularidad del litoral de Galicia y los olores y sabores que, por momentos, le parece al lector que son capaces de traspasar las páginas de papel.

Una de las páginas del último libro publicado por Adolfo Enríquez
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



