Horarios y recorridos de las Cabalgatas de los Reyes Magos en Galicia: Pontevedra, Lugo, Ferrol, Ourense...
En Vigo hay dos cabalgatas, una dinámica y otra estática, en A Coruña hay zona en silencio para los niños hipersensibles

ctv-h46-reyes
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Todas las ciudades de Galicia ultiman los detalles de la organización de las cabalgatas de los Reyes Magos de este 5 de enero. Después de las restricciones que se aplicaron durante la pandemia, en 2023 los reyes de oriente vuelven con fuerza y sin restricciones de aforo en todas las localidades.
En Vigo va a haber dos cabalgatas diferentes: una estática y otra dinámica. Además a los pequeños que estén ingresados en el hospital los van a llamar sus majestades de Oriente por videollamada.
La cabalgata estática de Vigo se celebra por la mañana, a partir de las 11.30 en la avenida Castelao, la dinámica a partir de las 17.30 desde la plaza América.
En el caso de Vigo el concello ha decidido extender hasta el día 15 la iluminación de Navidad. Estos días pasados el alcalde había anunciado el fin de las actividades este domingo por motivos de ahorro energético, pero finalmente ha dado marcha atrás para atender las peticiones de los hosteleros.
En Santiago de Compostela este año la comitiva sale del barrio de Conxo a las 17h. Tradicionalmente la salida se producía desde la zona de la estación de tren, pero las obras que están en marcha allí han modificado el recorrido.
En la capital gallega Melchor, Gaspar y Baltasar van a estar en la plaza del Obradoiro para atender a los niños a partir de las 18.30h.
Antes tienen previsto visitar también a los niños que están ingresados en el Hospital Clínico.
Cabalgata internacional en Tui y puntos sin ruido en A Coruña
Curioso el caso de Tui, en el sur de Pontevedra, que ha organizado cabalgata conjunta con el municipio portugués de Valença do Minho, el desfile va a recorrer los dos países en una zona separada solo por el río Miño.
En A Coruña la cabalgata de 2023 se la dedican a Picasso por el 50 aniversario de su fallecimiento. El pintor malagueño vivió una etapa de su vida en la ciudad. Todo empieza a las 18h en el barrio de Os Mallos, donde está ubicado el mercadillo de Navidad.
Además, también en Coruña va a haber dos puntos en los que los reyes van a pasar sin música y con menos luz para que puedan disfrutar de la cabalgata los niños hipersensible por ejemplo los que tienen trastorno de espectro autista.
También en la ciudad herculina, se ha convertido ya en toda una tradición el concurso solidario de roscones de reyes que organizan Cope Coruña y las panaderías Sanbrandán. Como novedad este año se ha realizado un taller infantil de elaboración de roscones y la recaudación se ha entregado a Cáritas.
En cuanto a medios de transporte, en Ourense sus majestades van a llegar en tren, en el AVE que disfrutan desde hace algo más de un año. La llegada a la estación de la ciudad está prevista para las 17.30h.
En el caso de Ferrol, Ribeira y A Illa de Arousa los reyes llegan en barco. Las dos son localidades con gran tradición marinera, en Ribeira sus majestades van a llegar cada uno en una dorna, la embarcación tradicional de esa zona de la ría de Arousa.
En A Illa sus majestades arribarán en un galeón.
En el caso de Ferrol el ayuntamiento avisa de pequeñas variaciones en el recorrido de la cabalgata de esta tarde.
En Lugo la cabalgata gira en torno al cascanueces y tiene prevista su salida a las 18h desde el parque de la Milagrosa.
En el caso de Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra, los Reyes Magos salen a las 18h desde la avenida de Lugo y tienen previsto hacer una ofrenda al niño en el belén viviente.
De este 2027 destacada también la presencia de personajes del mundo de la ganadería, con el objetivo de reivindicar el mundo rural, en Ames, Santiago, Melide, Mazaricos, Caldas de Reis y Ribadeo.
En A Pontenova, Lugo, el inicio del recorrido de la cabalgata la van a hacer Melchor, Gaspar y Baltasar en Tirolina.
Iniciativas solidarias
Y mientras los niños esperan con ansia para ver a los reyes, en entidades como Cáritas trabajan para que todos puedan tener sus regalos. Cope ha estado en el local que tienen en Santiago para repartir juguetes a las familias más necesitadas.
Este año van a llegar a más de 300 niños.