Dársena de Juan XXIII, en Santiago: punto de venta de drogas a 300 metros de la Catedral
Usuarios y trabajadores de la zona denuncian el deterioro de la dársena por la que entran cada día miles de turistas a Santiago

El deterioro de Juan XXIII en Santiago: "está hecho un asco"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La dársena de Juan XXIII, en Santiago, puerta de entrada a la ciudad para muchos turistas y viajeros que llegan en autobús, está sumida en una pesadilla debido al aumento del tráfico de drogas y la creciente sensación de inseguridad.
El problema es alarmante, ya que un grupo de vendedores de drogas se ha establecido en la zona, sembrando el miedo entre la comunidad. Estos traficantes esconden sustancias ilícitas en los lavabos, se involucran en peleas y han convertido la dársena en un punto de encuentro para toxicómanos. Lo que antes era una dársena de autobús ahora se asemeja al Bronx de Santiago.
En esa misma área de Juan XXIII se encuentra la sede de la Asociación de Guías Turísticos. Tommy Alvarellos, el presidente de la asociación, nos cuenta cómo las mujeres de la limpieza sienten temor cuando cae la noche, ya que la situación se torna aún más peligrosa.
"Algunas vienen acompañadas de familiares, porque tienen miedo sobretodo en invierno cuando anochece temprano".

-
Desde el Ayuntamiento de Santiago, aseguran que están llevando a cabo una investigación policial y han incrementado la presencia de agentes en la zona para abordar este problema. La alcaldesa, Goretti Sanmartín, hace hincapié en la importancia de restaurar la seguridad en Juan XXIII.
"Esperemos que dé resultado", decía este miércoles en una entrevista en Cope Santiago.
El problema con la venta de droga en Os Mallos (A Coruña)
Pero esta problemática no se limita a Santiago. En A Coruña, también se han identificado varios puntos problemáticos relacionados con la venta de drogas. Uno de los casos más llamativos es el de una panadería que cerró en el barrio de Os Mallos y que ha sido ocupada, convirtiéndose en un punto de venta de drogas ilícitas. José Roble, residente en la zona y miembro de la Plataforma Vecinal de Os Mallos, nos comparte su preocupación.
"Hacen cola como si fuera un supermercado, y a veces llevan objetos robados para pagar sus dosis. Ayer mismo uno llevaba una caja de cigalas que había sustraído en una pescadería de la zona".
Actualmente, los puntos más críticos de venta de drogas en Galicia se encuentran en Freixeiro, en la zona de Ferrol, y en O Bao, en Pontevedra. En las ciudades, la venta de heroína se ha extendido a pisos dispersos por toda la región.
Proyecto Hombre, una entidad que se dedica a la rehabilitación y tratamiento de adicciones, trabaja incansablemente con cientos de personas cada año en Galicia. El impacto del consumo de drogas no solo afecta a quienes las consumen, sino también a sus seres queridos y a la comunidad en su conjunto. Ofelia Debés, directora de la entidad en Vigo, nos habla sobre los desafíos que enfrentan en la lucha contra las adicciones.
La preocupación por el tráfico de drogas en Galicia es evidente, y las autoridades locales, así como organizaciones dedicadas a la rehabilitación, están trabajando para abordar este problema que afecta profundamente a la comunidad.