El arte de las alfombras florales de Ponteareas lucirá en la Semana Santa de Santiago
Más de una treintena de artistas confeccionarán una alfombra de flores en la Plaza de la Quintana para el paso de la Procesión de la Borriquita del Domingo de Ramos

Alfombra floral realizada el pasado año en la Plaza Mayor de Salamanca
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Más de una treintena de alfombristas de edades que van de los 18 del más joven, a los 88 años que tiene Elvira, la alfombrista más veterana, se desplazarán este fin de semana desde la localidad pontevedresa de Ponteareas a Santiago de Compostela para confeccionar una alfombra floral sobre la que discurrirá la tradicional Procesión de la Borriquita del Domingo de Ramos.
Un trabajo que las expertas manos de los alfombristas ponteareanos comenzarán a realizar a las 6 de la mañana del domingo, para poder tenerla lista a las 10 de la mañana y que tendrá como escenario la monumental Plaza de la Quintana, detrás de la Catedral compostelana, en la que hasta ahora la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas no había realizado ninguna, tras haberlo hecho en años anteriores en las plazas de la Inmaculada y el Obradoiro.
Como reconoce su presidente, Miguel García, que no oculta su orgullo por convertirse así en una de las novedades del programa de la Semana Santa de Santiago, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde el año 2018, y que traerán a la capital gallega el arte de confeccionar alfombras florales que realizan ahora en otras muchas ciudades de España y del mundo y cuyo destino es "morir bajo la imagen de Cristo".
UN TRABAJO EN FAVOR DE UNA TRADICIÓN "QUE ES LO MÁS PARA NOSOTROS"
Así ocurrió precisamente el pasado año en Salamanca donde, como ocurrirá este domingo en la Plaza de la Quintana, los alfombristas de Ponteareas realizaron una alfombra en la Plaza Mayor que quedó deshecha al paso de la procesión, "como es el objetivo de cualquiera de estas obras efímeras que realizamos".

Paso de la procesión de la Borriquita en la Plaza Mayor de Salamanca en 2024
Pero que supone, según reconoce emocionado Miguel García, "lo más para nosotros porque, a mis 68 años, aún cuando veo pasar imágenes como la Borriquita en Salamanca o el Cristo de la Victoria de Vigo..., eso paga todo el esfuerzo y todo el trabajo".
Que realizan, recalca el presidente de la Asociación de Alfombristas de Ponteareas, "sin cobrar nada a nadie, porque salvo la subvención que recibimos del Concello ponteareano para promover y divulgar nuestra fiesta, no cobramos nada y todo es por el compromiso de la gente que me acompaña con la fiesta del Corpus de Ponteareas".
"E se chove, que chova"
Para este domingo se ha escogido la imagen central de Jesús sobre la borriquita para dibujar con flores en lo que trabajarán 33 personas sin miedo a las no demasiado buenas previsiones meteorológicas que anuncian chubascos intermitentes para todo este fin de semana.
Y es que, como asegura Miguel, estas posibles inclemencias no suponen ningún problema para estos artistas que bajo el famoso dicho gallego de "Se chove, que chova", engalanarán el Domingo de Ramos la Plaza de la Quintana de Santiago aportando, si cabe, mayor vistosidad a su Semana Santa.
Escucha la entrevista completa en el Mediodía de COPE con el presidente de la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas aquí:

Entrevistamos en el Mediodía de COPE a Miguel García, presidente de la asociación de Alfombristas de Ponteareas