La Xunta impulsa el turismo y la movilidad sostenible con nuevas ayudas
La delegada territorial en Ferrol, Martina Aneiros, destaca la puesta en marcha del bono turístico y las ayudas del Plan MOVES III, además del futuro saneamiento de la zona rural de Ferrol

Martina Aneiros, delegada de la Xunta en Ferrol
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha repasado las principales iniciativas del Gobierno en una entrevista en COPE, destacando los programas de apoyo al turismo y la transición ecológica en la comarca.
Aneiros explicó que el bono turístico, que nació en la pandemia, se ha consolidado como una herramienta para fomentar los viajes en temporada baja. Se pusieron a disposición de los gallegos 16.666 bonos de 150 euros, de los cuales la Xunta subvenciona el 40% (60 euros). Los bonos podrán ser utilizados entre el 15 de septiembre y el 25 de diciembre en establecimientos turísticos y agencias de viajes adheridas, cuyo plazo para sumarse a la iniciativa finaliza el 1 de diciembre. "El objetivo es favorecer esa desestacionalización y que los gallegos podamos conocer nuestra tierra", señaló Aneiros.
MOVILIDAD
En materia de movilidad, la Xunta ha puesto en marcha el Plan MOVES III, con un presupuesto de 19,6 millones de euros. Este programa busca fomentar la descarbonización con dos líneas de actuación.
Cuenta con subvenciones de entre 700 y 9.000 euros para la compra de vehículos eléctricos, además de ayudas de hasta el 80% del coste para la instalación de puntos de recarga, tanto públicos como privados.
El plazo para solicitar estas ayudas está abierto hasta finales de año, aunque se espera que el crédito se agote antes.
SANEAMIENTO
Aneiros también se refirió a la firma de un convenio entre la Xunta y el Ayuntamiento de Ferrol para el saneamiento de la zona rural, que será financiado en un 70% por la Xunta y el 30% restante por el Consistorio. "Es una demanda histórica de los vecinos del rural", afirmó la delegada, añadiendo que se espera que la licitación de los trabajos comience en septiembre. Esta primera fase contempla la instalación de 13 kilómetros de tuberías y un sistema de bombeo para garantizar un óptimo saneamiento en varias parroquias.