Trabajadoras de residencias de mayores privadas se movilizan por un convenio justo y condiciones dignas
Denuncian la explotación laboral y la precarización del sector, pidiendo a la Xunta que no privatice los servicios

La movilización de este jueves trascurriendo por la carretera de la Trinchera
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las trabajadoras de las residencias privadas y centros de día de Ferrolterra, Eume y Ortegal, al igual que de toda Galicia, han salido este jueves a la calle para defender su convenio colectivo, denunciando “la explotación laboral y la precarización” que, según afirman, impera en un sector mayoritariamente feminizado.
Así, se han secundado movilizaciones en varias localidades y ciudades de las cuatro provincias, secundado el sexto día de paros.
En el caso de Ferrol la manifestación partió del centro DomusVi Ferrol, señalada por las trabajadoras como "referente de la explotación laboral", y culminó ante la nueva residencia que la Fundación Amancio Ortega está construyendo en la zona de O Bertón.
Las manifestantes, en su mayoría mujeres, subrayan la esencialidad de su trabajo en el sector de los cuidados, pero recalcan que no quieren "aplausos", sino "derechos, respeto y unas condiciones dignas para cuidar sin tener que dejarse la salud en el camino". Critican a las empresas del sector por hablar de "cuidados" mientras ignoran las condiciones laborales de sus empleadas.
PRIVATIZACIÓN
La movilización también puso el foco en la política de la Xunta de Galicia. Las trabajadoras expresaron su preocupación por el destino de la nueva residencia construida por la Fundación Amancio Ortega, que será donada a la Xunta y, según sus previsiones, "entregada a una 'empresa amiga' para ser privatizada".
Acusan a la Xunta, con la conselleira de Política Social, Fabiola García, al frente, de convertir el sector de los cuidados "en un negocio", favoreciendo a "grandes multinacionales y fondos de inversión que gestionan servicios privados con dinero de todos nosotros". Denuncian que, mientras estas empresas "embolsan millones incrementando las tarifas de las personas residentes", las trabajadoras "apenas llegan a fin de mes".
Por ello, las trabajadoras del sector exigen una “negociación real” y mejoras sustanciales en su convenio, que garantice “salarios justos, condiciones laborales dignas y el reconocimiento de la importancia de su labor en el cuidado de las personas mayores”.