INCIDENTE
Retoman la marcha los seis camiones con palas eólicas que estaban bloqueados en Pedrafita (Lugo)
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, reclaman soluciones para este tipo de transportes

Momento en el que los camiones de Pérez Torres y GTC se ponen en marcha
Ferrol - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los seis camiones que transportan otras tantas palas eólicas que se encontraban bloqueados en Pedrafita (Lugo) por no contar el permiso para poder circular por el viaducto de O Castro, en la autovía A-6, han podido retomar la marcha en la tarde de este viernes.
Sobre las 17,30 horas, los camiones han comenzado a realizar maniobras acompañados de los coches de seguridad para incorporarse a la vía y proseguir su marcha hacia Ferrol, en donde espera un barco que llevará la carga a Estados Unidos.
El Ministerio de Transportes emitió informe favorable sobre las 14,00 horas de este viernes para habilitar la circulación tras recibir de la empresa el estudio de viabilidad geométrica necesario.
"Se ha realizado un gran esfuerzo para tener el informe en un tiempo récord debido a la inusual circunstancia dada, ajena a este Ministerio", explica este departamento. Recuerda que la "normativa es clara y común a cualquier tipo de transporte especial". "Debe solicitarse autorización previa antes de su realización, para garantizar que dicho transporte puede realizarse en condiciones de seguridad para el transportista", agrega.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de logística de la empresa Pérez Torres Marítima, Manuel Castro, explicó en la mañana de este viernes que tienen un permiso hasta noviembre de 2024 para el transporte especial con el que poder pasar por Pedrafita, pero estaba habilitado para la vía que estaba vigente hasta hace un mes debido al derrumbe del viaducto de O Castro. Sin embargo, no estaba actualizado una vez que se ha reiniciado la circulación por el viaducto.
Manuel Castro lamentaba que "por un tema burocrático de la administración" estuviesen bloqueados
Estos camiones iniciaron su recorrido en Castellón el pasado lunes y llegaron a Pedrafita el martes por la tarde. Llevan palas de la planta eólica de General Electric de Ponferrada (Castilla y León). Un total de 18 trabajadores se encontraban en Pedrafita a la espera de poder seguir con su viaje.
Esta carga es para "una prueba que está haciendo un cliente americano para comprar palas en la fábrica de Ponferrada de General Electric, una fábrica que tiene 1.200 empleados, que están en una situación muy crítica, en ERTE actualmente", explica. "No queremos que con estos bloqueos pueda peligrar el futuro de esta fábrica", agregaba Manuel Castro.
BAREA PIDE SOLUCIONES
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, había reclamado horas antes del reinició de esta marcha al Ministerio de Transportes "una solución inmediata".
Asegura que "no es admisible que desde el pasado martes estén sin poder avanzar”, hasta el mediodía, y que "está en juego, no solo las pérdidas económicas que supone esa carga de palas de aerogeneradores, sino nuevos encargos de una empresa como General Electrics que confía en el puerto de Ferrol y que puede perder esa confianza”
Desde la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao su máximo responsable ha detallado que "no podemos estar dando esta imagen ante una empresa que ha apostado por Galicia y concretamente por Ferrol", incidiendo que esta situación está negando una "sensación de efectividad, confianza y seriedad".
Barea ha explicado que "hay seis camiones bloqueados, un barco esperando, una compañía como Pérez Torres perjudicada y la confianza en el puerto de Ferrol en entredicho" y que, a su entender, "no puede ser que un problema burocrático pueda afectar al futuro del puerto de Ferrol".
Asimismo, ha incidido en que "han sufrido las consecuencias del cierre de la A-6, nos hemos visto perjudicados desde hace dos años, y ahora, que además han inaugurado la apertura de uno de los carriles, nos encontramos con esta situación que nos preocupa", ya que ha sentenciado que "nos jugamos mucho y Transportes tiene que resolver la situación ya, para que el puerto de Ferrol y Galicia no seamos los grandes perjudicados".



