El planeta no da tregua: 2025 se encamina a ser el tercer año más cálido de la historia
Los datos de Copernicus revelan que octubre fue excepcionalmente caluroso, superando en 1,55 ºC la media preindustrial y consolidando una tendencia alarmante
![La temperatura media global durante el pasado mes de octubre alcanzó los [15,14 grados Celsius]](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/11/07/690df93e9c9f5.jpeg)
La temperatura media global durante el pasado mes de octubre alcanzó los [15,14 grados Celsius]
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El año 2025 avanza con paso firme para consolidarse, como mínimo, en el podio de los años más cálidos desde que se iniciaron los registros sistemáticos. Los datos más recientes, presentados este viernes por el programa climático Copernicus de la Unión Europea, son contundentes. La temperatura media global durante el pasado mes de octubre alcanzó los 15,14 grados Celsius, una cifra que no solo lo convierte en el tercer octubre más caluroso de la historia, sino que además empuja al planeta hacia una nueva era de récords de temperatura que confirman las proyecciones sobre el calentamiento.
El servicio de observación terrestre, dependiente de la Comisión Europea, ha emitido una proyección con un alto grado de certeza. En su último informe, señalan que "es prácticamente seguro que el año 2025 acabará como el segundo o tercer año más cálido que jamás se haya registrado". Los expertos de la institución europea incluso barajan la posibilidad de que se produzca un empate técnico con el año 2023, considerado hasta ahora el segundo más cálido, quedando ambos registros únicamente por detrás del excepcional calor vivido en 2024.
Es prácticamente seguro que el año 2025 acabará como el segundo o tercer año más cálido que jamás se haya registrado"
El umbral de los 1,5 grados, en jaque
Más allá de las cifras anuales, una de las advertencias más serias de los expertos de Copernicus se centra en una tendencia de medio plazo que podría marcar un antes y un después. Sus proyecciones indican que, como consecuencia directa del calentamiento global, la temperatura media del planeta durante el trienio comprendido entre 2023 y 2025 superará por primera vez el temido umbral de 1,5 grados respecto a los niveles del periodo preindustrial (1850-1900).

la primera ocasión en la historia en que el planeta sobrepasa de manera sostenida durante tres años los límites pactados en el Acuerdo de París.
Según la información recopilada por este prestigioso observatorio climático, esta sería la primera ocasión en la historia en que el planeta sobrepasa de manera sostenida durante tres años los límites pactados en el Acuerdo de París. Este hecho no es anecdótico, sino que pone de manifiesto una peligrosa aceleración en los efectos del cambio climático a escala global, activando las alarmas de la comunidad científica internacional.
En este contexto de urgencia, la responsable estratégica de clima de Copernicus, Samantha Burgess, ha subrayado la gravedad del momento actual. "Nos encontramos ahora mismo en una década en la que es muy probable que el límite de 1,5 grados se supere, un hecho que pone de manifiesto el ritmo acelerado del cambio climático y la urgente necesidad de actuar", declaró Burgess, instando a tomar medidas inmediatas para frenar la tendencia.
Nos encontramos ahora mismo en una década en la que es muy probable que el límite de 1,5 grados se supere"
Un octubre excepcionalmente cálido
Analizando en detalle el comportamiento del clima el mes pasado, el servicio Copernicus ha corroborado que octubre de 2025 fue el tercer octubre más cálido a nivel mundial desde que existen datos. La temperatura media global en la superficie terrestre se fijó en 15,14 ºC, un valor que se sitúa 0,7 grados por encima de la media registrada para el mismo mes en el periodo de referencia comprendido entre 1991 y 2020.
Este registro para el octubre de 2025 solo ha sido sobrepasado en dos ocasiones anteriores, ambas muy recientes, lo que evidencia la concentración de récords en los últimos años. El primer puesto lo sigue ostentando octubre de 2023, cuando los termómetros globales marcaron una media de 15,30 grados, seguido por el octubre de 2024, que registró una temperatura media de 15,25 grados.
El dato más alarmante, sin embargo, es la comparación con la era preindustrial. El pasado mes de octubre superó en nada menos que 1,55 grados la temperatura media estimada para ese periodo, cruzando una línea roja simbólica. Según detalla el informe de Copernicus, octubre es el primer mes desde abril de 2025 en que los termómetros vuelven a rebasar la desviación máxima de 1,5 grados, un objetivo clave de los Acuerdos de París para limitar los peores efectos del cambio climático.
La acumulación de estos hitos de temperatura mes a mes y año a año dibuja un panorama inequívoco. Este patrón de calor persistente no solo valida las proyecciones científicas sobre el calentamiento del planeta, sino que también funciona como un recordatorio contundente de los inmensos desafíos que la comunidad internacional debe afrontar. Cumplir con los objetivos climáticos y mitigar las consecuencias más devastadoras del cambio climático se convierte, con datos como estos, en una tarea cada vez más urgente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



