El proyecto vecinal que resucita el patrimonio de Ferrol: así es la historia de "Proxecto Esmelle"
La iniciativa, que nació en 2003, celebra este sábado sus decimonovena jornadas para mostrar la recuperación de su herencia material e inmaterial

Miguel Parra es el presidente de la AAVV Val de Esmelle, de Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura6:34 min escucha
El Proxecto Esmelle, una iniciativa comunitaria nacida en 2003 para proteger y difundir el patrimonio de esta parroquia de Ferrol, celebra este sábado sus decimonovena jornadas. El evento, que tendrá lugar en el local social de la entidad, servirá para hacer balance de los logros, analizar los retos de futuro y compartir experiencias. El presidente de la asociación de vecinos Val de Esmelle , Miguel Parra, ha explicado en "Herrera en COPE Ferrol" la evolución del proyecto a lo largo de estos años.
Balance de dos décadas de trabajo
Desde su puesta en marcha, el proyecto ha conseguido importantes hitos en la recuperación del patrimonio material e inmaterial de Esmelle. Miguel Parra se muestra muy satisfecho por el camino recorrido: “Ni nosotros, en un principio, pensábamos que tendríamos esa capacidad de llegar hasta donde hemos llegado”. El presidente de la asociación vecinal ha agradecido los apoyos recibidos por parte de la administración, los medios de comunicación y los propios vecinos.
Uno de los objetivos principales ha sido la puesta en valor de un patrimonio que se encontraba “descuidado”, según Parra. Entre las actuaciones más recientes destaca la sustitución de un puente que da acceso a uno de los molinos de la zona, así como la creación de un museo en dos edificaciones históricas.
El castro, un impulso decisivo
La excavación del castro de Esmelle, conocido como Tralocastro, ha supuesto un punto de inflexión para el proyecto. Parra ha reconocido que la asociación no podía acometer una actuación de esta envergadura por su cuenta, ya que requiere “conocimientos técnicos y permisos”. Por ello, la intervención arqueológica en el yacimiento, que siempre estuvo ahí, “ha sido un espaldarazo, vamos, abismal”, asegura.
Pese al gran impulso, el presidente de la asociación lamenta que el proceso avance más lento de lo que les gustaría. “Es algo que va lento, para el gusto nuestro, debía de ir más rápido”, admite Parra, quien señala la necesidad de un mayor presupuesto para agilizar los trabajos. En las jornadas de este sábado participarán el director de la excavación, Samuel Nión, y el director de la cátedra de arqueología, Juan Luis Montero Fenollós, para ofrecer una conferencia sobre el castro.

El concello de Ferrol ha sido el encargado de limpiar el castro de Tralocastro de eucaliptos
Retos y relevo generacional
De cara al futuro, uno de los principales desafíos del Proxecto Esmelle es asegurar el relevo generacional. Miguel Parra ha reconocido que, como ocurre en muchas otras asociaciones, es complicado atraer a gente joven. “Nosotros sí que notamos un poco, pues, la carencia de esa nueva sabia, de esa nueva gente”, afirma.
A pesar de esta dificultad, el proyecto sigue adelante con la incorporación de nuevos miembros, algunos incluso de fuera de la parroquia. “Nosotros por ahora seguimos trabajando, seguimos teniendo voluntarios y seguimos, por supuesto, confiando en nuestro proyecto”, concluye Parra. Las jornadas de este sábado, de acceso libre, se celebrarán desde las 10:00 hasta las 14:00 horas en el local social de Esmelle.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



