Premio nacional para el urólogo ferrolano Guillermo Galdón por una innovadora investigación sobre fertilidad
El especialista del CHUF logra el galardón a la mejor tesis doctoral en el Congreso Nacional de Urología celebrado en Cádiz

Guillermo Galdón recogió el Premio Nacional de Urología
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Urología del Área Sanitaria de Ferrol vuelve a estar de enhorabuena. El urólogo Guillermo Galdón López, especialista del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), ha sido distinguido con el premio a la mejor tesis doctoral por la Asociación Española de Urología. El galardón le fue entregado en la tarde de este jueves en Cádiz, en el marco del Congreso Nacional de esta especialidad médica.
La investigación de Galdón abre un esperanzador camino en el tratamiento de la infertilidad masculina asociada al síndrome de Klinefelter, una alteración cromosómica que afecta a entre 1 de cada 500 y 1.000 varones al nacer, y que representa la causa más común de infertilidad masculina.
La tesis, que engloba varios trabajos desarrollados tanto en EE. UU. como en España, se centra en el aislamiento y propagación in vitro de células madre testiculares humanas de pacientes con este síndrome. Por primera vez, se ha conseguido cultivar y diferenciar este tipo de células en laboratorio, un hallazgo inédito hasta la fecha.
“Este es el primer registro del que tenemos conocimiento sobre propagación in vitro de células testiculares procedentes de sujetos con este síndrome; y supone un paso crucial hacia el desarrollo de nuevas terapias de fertilidad”, explica el urólogo ferrolano.
importantes avances en sus investigaciones
Durante su etapa como research fellow en el Wake Forest Institute for Regenerative Medicine, en Estados Unidos, Galdón comenzó una línea de trabajo que ha culminado con importantes avances. En sus investigaciones, logró optimizar sistemas de cultivo celular que permitieron el desarrollo de estructuras tridimensionales llamadas organoides testiculares. Estas estructuras reproducen el comportamiento de órganos humanos a escala microscópica y, en este caso, fueron capaces de producir testosterona y células similares a espermatozoides.
Además, su equipo descubrió un "micromosaicismo testicular", donde coexisten células XXY y XY en el tejido cultivado, un fenómeno que más tarde fue confirmado también en estudios in vivo.
Las implicaciones de estos hallazgos son de enorme relevancia para pacientes que, hasta ahora, tenían opciones muy limitadas para lograr descendencia biológica. Las terapias experimentales en las que se enmarca esta investigación, como la espermatogénesis in vitro, la maduración ex vivo o el injerto de tejido testicular, podrían representar una revolución futura en medicina reproductiva.
“Futuros estudios evaluarán el potencial y la seguridad de estas técnicas para su aplicación clínica, pero los resultados obtenidos hasta ahora son muy prometedores”, concluye el doctor Galdón.
Este reconocimiento supone un importante respaldo al trabajo que se realiza desde el CHUF en el ámbito de la investigación médica avanzada, situando a Ferrol en el mapa de la innovación científica nacional.