"Sin pasado, no hay futuro": la lucha de un alcarreño por preservar la música tradicional de Guadalajara

El músico Diego Pérez publica un audiolibro con 24 temas inéditos para preservar la herencia musical de la provincia además de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer

el folclore de guadalajara
00:00
noticia guada viernes musical

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura6:10 min escucha

El músico Diego Pérez rinde homenaje a las raíces populares de la provincia con el audiolibro El folclore de Guadalajara. Este proyecto, en el que han participado más de 100 músicos, artistas y escritores, incluye 24 temas propios creados para mantener viva la esencia del cancionero tradicional. La iniciativa busca ser un núcleo de resistencia frente a la música comercial y reivindicar la identidad sonora de la región.

La banda sonora de nuestros abuelos

Para Pérez, la música tradicional es, en esencia, la de nuestros abuelos y antepasados, aquellas canciones que “huelen y saben a pueblo”. Este legado sonoro se caracteriza por el uso de instrumentos autóctonos como el laúd, la guitarra, la bandurria o la dulzaina, además de percusiones tradicionales como los hierros, las botellas o el bombo. Son los sonidos que, según el músico, definen la esencia de Guadalajara y es fundamental conservarlos.

Si no tenemos ese pasado, no hay futuro"

La importancia de rescatar estas melodías reside en su valor como herencia cultural. “Es nuestra herencia y hay que mostrar un respeto”, afirma Pérez, quien considera que el futuro se construye sobre las bases del pasado. En sus palabras, “si no tenemos ese pasado, no hay futuro”, una idea que impulsa su labor de recuperación y difusión del folclore.

Músico por obligación y herencia

La pasión de Diego Pérez por el folclore es un legado familiar. “He tenido que ser músico por obligación”, bromea, citando a su padre. Pertenece a la cuarta generación de músicos tradicionales de la familia Pérez y ya está inculcando esta misma pasión a sus hijos, quienes espera que se conviertan en la quinta generación.

He tenido que ser músico por obligación"

En casa de los Pérez siempre se ha escuchado y cantado música tradicional, un ambiente que ahora replica con sus propios hijos. Para asegurar la continuidad del legado, los pequeños ya están apuntados a escuelas de música y folclore. El objetivo es que la tradición de la familia Pérez “siga teniendo ese núcleo duro de resistencia”.

Un proyecto solidario con futuro

Diego Pérez Pezuela

Diego Pérez Pezuela

El audiolibro se presenta como un libro de 200 páginas con partituras y la historia de los grupos colaboradores, acompañado de un USB con casi dos horas de música. Además, el proyecto tiene un fin solidario, ya que los beneficios irán destinados a la Fundación Criss contra el cáncer. Tras una primera presentación en Azuqueca, el evento llegará a Guadalajara el próximo 22 de noviembre en el centro San José, coincidiendo con Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

17:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking