La negativa de la Xunta a dotar de ayudas económicas agrava la crisis de los mariscadores de Pontedeume
La Cofradía había solicitado un paro biológico, pero fue denegado alegando falta de fondos

Foto de archivo de mariscadores de Pontedeume faenando
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
Los mariscadores a flote de la Cofradía de Pescadores de Pontedeume (A Coruña) se encuentran en una situación "dramática" tras la negativa de la Consellería do Mar a concederles ayudas económicas para compensar un paro biológico solicitado con urgencia.
Así lo ha trasladado el pósito este jueves a través de un comunicado, en el que detalla que fue el pasado 19 de mayo cuando solicitaron la suspensión del Plan de Gestión de Marisqueo a Flote 2024-2026 por un mínimo de tres meses, “buscando dar un respiro a los bancos marisqueros y facilitar su recuperación”, según acredita un informe técnico.
Aseguran que la intención era compensar a los mariscadores por las pérdidas derivadas de esta parada, similar al trato recibido por las cofradías de la ría de Ferrol, a quienes se les concedieron ayudas económicas para mariscadores a pie de Mugardos y para mariscadores a pie y a flote de Ferrol y Barallobre.
Desde el pósito eumés detallan que el 30 de mayo, representantes de la Cofradía se reunieron con la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, hoy conselleira do Mar, Marta Villaverde, y con la directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Patricia García Sánchez, en donde aseguran que se abordó el informe técnico, y que ambas “se comprometieron a transmitir a sus superiores la petición de una orden de ayudas para compensar económicamente a los afectados”.
DENEGACIÓN
Sin embargo, el pasado lunes, 9 de junio, la directora xeral de Pesca, “comunicó personalmente a la Cofradía de Pontedeume que no era posible conceder ninguna ayuda económica debido a la falta de fondos”.
Aseguran los profesionales del mar que esta denegación “se suma a una serie de dificultades que los mariscadores de Pontedeume” ya sufren des hace tiempo, como durante el invierno de 2023, cuando sus bancos sufrieron graves mortandades por el agua dulce, y que los mariscadores decidieron seguir trabajando, ya que se les informó, desde la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, que las ayudas estaban destinadas a las cofradías de las Rías Baixas.
También aseguran que los mariscadores de Pontedeume han intentado por todos los medios contribuir a la regeneración de los bancos, “reduciendo cupos de captura y días de trabajo, y realizando siembras de almeja babosa en los bancos más afectados”.
Aseguran que los mariscadores a flote no disponen de otros recursos económicos y, a diferencia de los mariscadores a pie, no tienen la opción de extraer la ostra rizada de las zonas intermareales rocosas, que es la única que puede ser comercializada por tamaño y forma.
Por último, detallan que ante esta situación y sintiéndose "discriminados" con respecto a sus compañeros de profesión de la ría de Ferrol y otras, los mariscadores a flote de Pontedeume aseguran que “irán a por todas”, y por ello tienen previsto iniciar “movilizaciones y protestas para que esta situación trágica” trascienda.