Los futuros creadores de videojuegos se forman en Ferrol

Un grupo de alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos, presentó Renegade Jammer en la BCN Game Fest

El equipo Team Kaulu con su profesora Luz Castro
00:00

La profesora, Luz Castro, y el alumno, Álvaro Ezequiel Martos

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

3 min lectura

El talento en videojuegos que se forma en Ferrol vuelve a dejar huella en el mapa nacional e internacional. Un grupo de egresados del Máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos, que se imparte en la Escola Politécnica de Ingeniería de Ferrol, presentó el pasado fin de semana su proyecto Renegade Jammer en la octava edición del BCN Game Fest —un encuentro que reúne a más de 15.000 visitantes y cerca de 200 empresas del sector— y suma ya reconocimientos como el Primer Premio al Mejor Juego Indie en el festival Lérez Up de Pontevedra. 

Detrás del juego, nacido como Trabajo Fin de Máster (TFM), está Team Kaulu, formado por los antiguos estudiantes del Campus Industrial de Ferrol: Andrea Alonso, Álvaro Martos, David Muradás, Gael Alberto Quintela, Andrea Salgado y Manuel Sanjurjo. 

JUEGO DE PLATAFORMAS

Renegade Jammer es un plataformas en 3D de corte dinámico y velocidad en el que la protagonista, sobre una tabla voladora, se enfrenta a los laboratorios de una corporación intergaláctica dedicada a experimentos genéticos con fines poco éticos. El objetivo del personaje: sabotear sistemas y detener la actividad de la empresa.

“La intención del máster es que el alumnado trabaje desde el primer momento como si fuera un estudio profesional”, explica Luz Castro, coordinadora del Máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos. “Durante los dos años que dura la titulación, el equipo se organiza, define roles y produce una demo de calidad; cuando llegan a las ferias la gente suele pensar que es trabajo de un estudio ya consolidado, no de estudiantes”, añade Castro, que recuerda que el posgrado se implantó en el curso 2018-2019 y que, hoy por hoy, es el único máster oficial público en su especialidad en el noroeste peninsular.

El paso por ferias y eventos ha sido clave en la evolución del proyecto. Renegade Jammer se mostró ya en la ExpOtaku de A Coruña (ExpoCoruña) en noviembre de 2024 y, más recientemente, en el Lérez Up de Pontevedra, donde obtuvo el Primer Premio al Mejor Juego Indie. La participación en el BCN Game Fest —un foro que en su actual formato agrupa a publishers, prensa internacional y miles de visitantes— ha permitido al equipo recibir un “feedback muy positivo”, en palabras de Álvaro Ezequiel Martos, programador principal del proyecto.

“Fue un trabajo de mucho ‘brainstorming’ y ensayo”, explica Martos. “Cada miembro aportó su perfil —arte, programación, diseño— y el máster nos ayudó a definir roles. Lo más complicado fue encontrar el equilibrio entre perfiles distintos; una vez lo logramos, el producto gustó mucho al público y a profesionales del sector”. Martos, que recientemente terminó el máster, explica que compaginará el desarrollo del juego con proyectos personales mientras el equipo decide los próximos pasos: valorar financiación, pulir la demo o buscar editoriales y oportunidades en la industria.

La experiencia de Team Kaulu subraya varias realidades: el crecimiento del sector del videojuego como industria internacional, la existencia de talento formado en centros fuera de las grandes capitales y la utilidad de titulaciones que combinan técnica y gestión. “En Galicia el sector es todavía incipiente, pero hay estudios y oportunidades; desde el máster intentamos fomentar también el espíritu emprendedor para que los propios alumnos creen sus estudios”, apunta Luz Castro.

Desde la Universidade da Coruña valoran positivamente el balance del posgrado y confían en que proyectos como Renegade Jammer contribuyan a atraer más alumnado y a consolidar un ecosistema productivo en torno al videojuego en la comunidad. El caso de Team Kaulu —un grupo que ha pasado de la demo académica a la presencia en festivales y a la obtención de premios— sirve además de tarjeta de presentación para el Campus Industrial de Ferrol: una muestra de que la formación local puede competir y abrir puertas en un mercado global.

Mientras el equipo decide su hoja de ruta, Renegade Jammer seguirá sumando apariciones públicas y contactos en el circuito de festivales y ferias. Para los responsables del máster y para los propios creadores, la esperanza es que experiencias como ésta se traduzcan en más proyectos, más empresas y, en definitiva, en más industria del videojuego con sello gallego.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking