El proyecto de presupuestos de la Junta incluye una subida de casi 400 millones en Sanidad

La consejera de Hacienda, Elena Manzano, desgrana las cuentas de 8.600 millones de euros, la cifra más alta de la historia autonómica

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y la presidenta de la Junta, María Guardiola, al inicio del pleno de debate de las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de 2025.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y la presidenta de la Junta, María Guardiola, al inicio del pleno de debate de las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de 2025.

Adrián García DuránAgencia EFE

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales supone casi el 40 % del presupuesto para 2026, con 3.416 millones de euros y la de mayor subida de todas (13,1 %), dedicados a medidas como la II Fase del Hospital de Cáceres, la ampliación del cribado de cáncer de mama a mujeres de 47 años sin antecedentes, ayudas a la natalidad o reducción de listas de espera en dependencia.

El grueso del montante económico de esta consejería corresponde al Servicio Extremeño de Salud (SES), donde la partida de Atención Primaria asciende a 878 millones de euros, 45,3 millones más.

En ella destacan medidas como la consolidación de plantillas y reducción de la temporalidad (74,9 millones); el mayor contrato de transporte sanitario (285 millones); o la mejora de infraestructuras sanitarias (129,4 millones).

Se consigna además 1,2 millones en atención a la dependencia en salud mental.

En la otra pata del SES, la Atención Hospitalaria, que cuenta con un montante de 1.577 millones de euros, sobresalen medidas como la II Fase del Hospital Universitario de cáceres (62,1 millones); la nueva unidad multidisciplinar de ELA (300.679 euros) y la nueva unidad de cuidados respiratorios intermedios y gimnasio de exoesqueletos en el Hospital Perpetuo Socorro (480.529 euros).

Una de las partidas más elevadas son los casi 26 millones de euros presupuestados para la reforma de las centrales técnicas del Complejo Hospitalario de Badajoz, a la vez que se incluye también la reforma de los paritorios del Hospital Materno Infantil, por 3,2 millones; y la ampliación del módulo de pacientes externos y módulo quirúrgico del Hospital Don Benito-Villanueva, con 4,1 millones.

En cuanto al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), una partida destacada son los 112,8 millones consignados, cuatro más, para el aumento en prestaciones al objeto de reducir las listas de espera.

Los Programas de Colaboración Económica Municipal en este ámbito incrementan su dotación: el de ayuda a domicilio sube 1,7 millones hasta 7; el de proximidad aumenta 1,5 hasta 3,55 millones; el de servicio de atención residencial, centro de día o centro de noche para personas en situación de dependencia crece en 5,2 hasta 41,2 millones.

Por su parte, los conciertos sociales del MADEX (centros de día, centros ocupacionales, servicios de atención temprana, servicios de habilitación funcional y residencias) cuentan con un montante de 58,2 millones, lo que representa una subida de 6,5 millones más.

En el ámbito de servicios sociales, las ayudas a la natalidad cuentan con un millón de euros, las destinadas a enfermos de ELA se duplican hasta 400.000 euros y la accesibilidad en edificios y espacios públicos se promoverá con 3,7 millones de euros.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking