Francisco Barea advierte que la falta de planificación en las obras de ADIF podría retrasar la finalización del enlace ferroviario al puerto exterior de Ferrol
El presidente de la Autoridad Portuaria recuerda que los trabajos que debe ejecutar Adif implicarán un corte de la vía durante al menos trece meses

Francisco Barea es el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, ha confirmado que las obras del tren al puerto exterior avanzan a buen ritmo y deberían estar listas en 2026. Sin embargo, el responsable portuario mostró su preocupación por la falta de noticias sobre los trabajos que debe acometer Adif, imprescindibles para culminar la conexión ferroviaria.
“Nosotros vamos a tener todo preparado en 2026, pero dependemos de los plazos de Adif. Sabemos que habrá un corte mínimo de trece meses, pero a día de hoy no tenemos ninguna notificación ni un cronograma oficial. No sabemos nada y eso nos condiciona”, advirtió Barea. El presidente habló de una “falta de planificación tremenda” por parte del gestor ferroviario y recordó que la adjudicación de la obra se conoció en junio, pero sigue sin arrancar.

Imagen del puerto exterior de Ferrol
BALANCE DE ACTIVIDADES DE VERANO
Más allá de las infraestructuras, Barea hizo balance de un verano en el que el puerto interior reforzó su papel como espacio abierto a la ciudad. Eventos como la fiesta de la Parrocheira, la festividad del Carmen o la llegada del buque escuela Juan Sebastián Elcano llenaron de actividad los muelles. El presidente también se refirió a la jornada de pesca infantil prevista para el sábado 27 de septiembre, cuyas plazas se agotaron en pocos días, como ejemplo de la buena acogida de estas iniciativas.
nueva terminal de cruceros
En el ámbito turístico, la temporada de cruceros deja un balance muy positivo: 19 escalas este año y la previsión de alcanzar 26 en 2025. “Eso supone en torno a 18.000 personas y un impacto económico directo para la ciudad”, explicó Barea.
La Autoridad Portuaria mantiene abierta hasta el 29 de septiembre la licitación de la nueva terminal de cruceros, que permitirá gestionar con mayor capacidad la llegada de buques y mejorar la experiencia de los pasajeros.
El presidente adelantó que el objetivo es atraer un tipo de crucero más adaptado al tamaño y a la oferta de Ferrol. “No queremos barcos gigantescos en los que nadie se quede en la ciudad. Buscamos cruceristas que paseen por Ferrol y disfruten de sus recursos. Con la nueva terminal y una oferta conjunta con el Ayuntamiento y el Arsenal, podremos crecer y consolidarnos en este sector”, aseguró.
TRÁFICOS PORTUARIOS
Respecto a los tráficos portuarios, Barea reconoció que el balance de 2025 será similar al del año anterior, aunque con un ligero repunte. “Este año no habrá grandes cambios, porque estamos en un momento de transformación, con nuevas plantas en marcha en el puerto exterior y proyectos como Windwaves o Prelosa. A partir del próximo ejercicio empezaremos a recoger los frutos de todo este trabajo”, señaló.
Con todo, el presidente concluyó que el puerto encara el último trimestre del año con optimismo, a la espera de que las inversiones en infraestructuras y la dinamización social y turística refuercen el papel de la Autoridad Portuaria como motor económico de la comarca.