La fragata 'Álvaro de Bazán' y el BAC 'Patiño' regresan a Ferrol tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

Sus comandantes destacaron el alto rendimiento de los buques y el compromiso de España con la seguridad de la Alianza

Llegada de la fragata 'Álvaro de Bazán' al muelle número 4 del Arsenal Militar de FerrolRaúl Lomba / Europa Press18 MAYO 2025;FRAGATA;BUQUE;OPERACIÓN;OTAN;PIXELADA18/5/2025

Europa Press / Raul Lomba

Llegada de la fragata 'Álvaro de Bazán' al muelle número 4 del Arsenal Militar de FerrolRaúl Lomba / Europa Press18 MAYO 2025;FRAGATA;BUQUE;OPERACIÓN;OTAN;PIXELADA18/5/2025

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

3 min lectura

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC) 'Patiño' (A-14) de la Armada Española han regresado este domingo a su base en Ferrol tras un despliegue de casi cuatro meses en la Operación 'Novel Shield', la misión permanente de la OTAN SNMG-2 en el Mediterráneo. Sus comandantes han destacado el excelente rendimiento de los buques y la demostración del compromiso de España con los esfuerzos de disuasión y defensa colectiva de la Alianza Atlántica.

La fragata 'Álvaro de Bazán' fue la primera en llegar. Su atraque lo realizó a las 10:00 horas en el muelle número 4 del Arsenal Militar de Ferrol. El acto de recibimiento estuvo presidido por el capitán de navío, comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie, Jesús Viñas Barciela, que dio la bienvenida a los buques, resaltando que "una vez más se demuestra que nuestro proceso de alistamiento operativo funciona". Subrayó el "altísimo nivel" de rendimiento de los barcos, afirmando que la fragata 'Álvaro de Bazán' rindió "mejor que cualquier otra unidad europea". Viñas Barciela también enfatizó el compromiso de España, de las Fuerzas Armadas y de la Armada en los esfuerzos de disuasión y defensa colectiva de la OTAN.

Algunos familiares con uno de los integrantes de la dotación tras desembarcar

Europa Press / Raúl Lomba

Algunos familiares con uno de los integrantes de la dotación tras desembarcar

Por su parte, el capitán de fragata Pablo Rodríguez Tortosa, comandante de la 'Álvaro de Bazán', detalló que, durante los 116 días desplegados, el buque demostró el compromiso de la Armada con la OTAN y las capacidades de las F-100, que sigue siendo "el buque más puntero de todas las marinas europeas". Rodríguez Tortosa informó de que recibieron felicitaciones del almirante jefe de la agrupación naval y del almirante del componente marítimo de la OTAN. Durante la misión, participaron en tres ejercicios importantes ('Dynamic Mariner', 'Stealthful Defender' y 'Med Strike') y su principal tarea fue el "seguimiento de unidades rusas", especialmente un submarino en el Mediterráneo Oriental, además de labores de seguridad marítima. El comandante también destacó las capacidades de la F-101 en guerra de superficie y antisubmarina, más allá de su reconocida defensa aérea.

EVACUACIÓN MÉDICA

Rodríguez Tortosa mencionó una evacuación médica urgente que se solventó con el apoyo del portaviones italiano 'Cabur', cuyo paciente se encuentra ya bien en Madrid.

En cuanto al rendimiento del buque, a pesar de sus 22 años, lo calificó de "fantástico" y resaltó la "increíble" respuesta del arsenal de la Armada ante cualquier avería. Tras un breve descanso de diez días, la 'Álvaro de Bazán' volverá a la mar para participar en el crucero de guardiamarinas SINCEX y DIFAS en Tenerife.

SEGUNDO ATRAQUE

Minutos más tarde, a las 11:00 horas atracó el Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) 'Patiño', en el muelle número 10 del astillero de Navantia. El acto de bienvenida también estuvo presidido por el capitán de navío Jesús Viñas Barciela.

El Patiño atracó en el muelle de Navantia y la dotación recibida por sus familiares

Europa Press / Raúl Lomba

El Patiño atracó en el muelle de Navantia y la dotación recibida por sus familiares

Por su parte, el comandante del 'Patiño', el capitán de fragata Ramón González-Cela Echevarría, expresó su "satisfacción" y la de la dotación por haber representado a España y a Ferrol. Destacó el cumplimiento del objetivo de demostrar el compromiso español con la Alianza, señalando que los barcos españoles representaban "al menos el 66% de la agrupación". González-Cela informó que, durante la misión, el 'Patiño' suministró 12 millones de litros de combustible, realizó 70 maniobras de aprovisionamiento y dio combustible a 25 barcos de siete nacionalidades diferentes durante cinco ejercicios principales de la OTAN. A pesar de sus 30 años de servicio, el comandante afirmó que el 'Patiño' rindió "con mayúsculas", confirmando la fiabilidad del buque.

En ambos casos se contó con la presencia de familiares y amigos para dar la bienvenida a las dotaciones de los buques tras su despliegue, zarpando ambos de Ferrol el pasado 25 de enero.

Dotación del 'Patiño' descendiendo del buque

Europa Press / Raúl Lomba

Dotación del 'Patiño' descendiendo del buque

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking