La fiesta de exaltación del pimiento do Couto, el que no pica, cumple 25 años
La falta de relevo generacional y las condiciones meteorológicas amenazan el futuro de este producto con Indicación Xeográfica Protexida (IXP)

Fran Pico es ingeniero técnico de la cooperativa Agroflor
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La continuidad del pimiento de O Couto está en entredicho. Así lo advierte Fran Pico, ingeniero técnico de la cooperativa Agroflor, encargada de su cultivo y comercialización. Según explicó en COPE Ferrol, la producción ha disminuido un 70 % en la última década, y actualmente apenas se mantienen en activo mil metros cuadrados de invernadero dedicados a este cultivo en la comarca.
“La climatología de este año, con altos niveles de humedad, ha sido muy negativa, pero el principal problema es la falta de relevo generacional en el sector agrícola”, lamenta Pico. Una situación que, de no corregirse, podría complicar la comercialización del pimiento de O Couto en los próximos años.
UN PRODUCTO ÚNICO Y MUY VALORADO
A pesar de las dificultades, el pimiento de O Couto mantiene su prestigio como producto de calidad diferenciada. Desde 2010 cuenta con la Indicación Xeográfica Protexida (IXP), que garantiza su autenticidad y lo distingue por su sabor suave y por no contener capsaicina, la sustancia responsable del picor en otros pimientos como el de Padrón.
Además de su sabor, se caracteriza por un pedúnculo (el "rabito") siempre recto y de menor longitud que el propio fruto, una seña de identidad que facilita su reconocimiento en el mercado. Actualmente solo tres productores, ubicados en Narón y Ares, están autorizados a envasarlo con la etiqueta oficial de la IXP. Puede encontrarse en cadenas como Gadis y Alcampo, así como en tiendas locales.
una fiesta que cumple 25 años
El pimiento de O Couto será protagonista este domingo, 20 de julio, en la 25ª edición de su fiesta gastronómica, una cita ya consolidada en el calendario estival de Narón.
El evento se celebrará en la carballeira junto al Centro Cívico Social de la parroquia, e incluirá una comida popular con 200 kilos de producto cocinado. El menú tendrá un precio de 15 euros para adultos y 7 euros para niños, en una jornada que busca, una vez más, poner en valor uno de los sabores más singulares de Ferrolterra.