El festival Meninas de Canido regresa a Ferrol con un homenaje a los orígenes del graffiti
Eduardo Hermida, promotor del evento, anuncia la participación de pioneros del arte urbano y una programación musical de lujo, esperando superar las 40.000 visitas del año pasado

Eduardo Hermida es el promotor de las Meninas de Canido
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El barrio de Canido se prepara para acoger el 5, 6 y 7 de septiembre una nueva edición de su popular festival de arte urbano, Meninas de Canido. Este año, el evento, que se ha consolidado como un referente internacional, tendrá un enfoque especial en los orígenes del graffiti, invitando a algunos de sus precursores en España para conmemorar la técnica.
Eduardo Hermida, promotor de la iniciativa, ha confirmado que todo está listo para la celebración. "Queremos volver un poquito a los orígenes del graffiti, cuando aquellos valientes, aquellos pioneros, empezaban a pintar en la clandestinidad", explicó.
Música de primer nivel y un crecimiento constante
Además del arte mural, el festival contará con una potente programación musical. Hermida ha revelado que uno de los platos fuertes será el concierto de Los Corizonas, un grupo que el promotor llevaba años deseando traer al barrio. También actuará Ede, que ya visitó el festival hace unos años, ofreciendo un concierto "muy personal e íntimo". La música en directo tendrá un papel fundamental para ambientar las calles durante los tres días.
El evento, que se celebra desde hace 17 años con el objetivo de revitalizar el barrio, ha demostrado ser un motor de atracción turística. "El año pasado vinieron unas 40.000 personas al barrio, y este año queríamos dar un pequeño impulso a ver si llegamos a los 50.000", señaló Hermida. A pesar de su éxito, el promotor lamenta la falta de señalización e información adecuada para guiar a los visitantes, algo que espera poder solucionar pronto.
De barrio olvidado a referente de arte urbano
Hermida, considerado el culpable del renacimiento de Canido, ha valorado positivamente el proceso de rehabilitación que ha vivido el barrio. "El fin era recuperar los espacios abandonados y creo que se está haciendo con creces", afirmó. A pesar de su preocupación por que las nuevas construcciones puedan hacerle perder a Canido su "identidad de aldea", el promotor asegura que el objetivo principal se ha cumplido: las calles ya no están llenas de casas abandonadas y el barrio ha rejuvenecido, atrayendo a nuevas familias y a gente joven.
"Va a haber actividades durante todo el día, para todas las edades. El nivel de artistas que tenemos este año es brutal", concluyó Hermida, invitando a todos a visitar el barrio de Canido, perderse por sus calles y disfrutar de una experiencia artística única.