El ferrolano Miguel Castro Serantes presenta su segundo libro: "La cuadrilla de las olas rotas"

La novela, una oda a la amistad, está ambientada en Ferrol y Valdoviño 

Miguel Castro Serantes en los estudios de COPE Ferrol
00:00

Miguel Castro Serantes presenta su segunda novela

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Tas publicar Lodo en plena pandemia, en pleno año 2020, el escritor ferrolano Miguel Castro Serantes vuelve a las librerías con "La cuadrillas de las olas rotas", publicado Fuco Buxán. 

Se presentará este jueves 10 de abril a las 19 horas en el Centro Cívico de Canido.  

- ¿Quiénes son los integrantes de esa cuadrilla que estamos a punto de conocer?

Es una pandilla nacida a principios de los 80. La historia comienza a raíz de un trágico accident en el que fallece uno de los integrantes de la pandilla.  Son ocho personajes principales, que son muchos, y es conocer a los personajes, cómo van recolocando las piezas de sus vidas a partir de la ausencia de una persona tan importante para ellos.  Pero aún así la novela es muy positiva, quiere transmitir que las personas que se marchan, no se marchan nunca del todo,   conviven con nosotros.  La novela es una oda a la amistad, realmente, porque la amistad siempre es un buen antídoto contra la muerte. Hay personajes de todas las generaciones, y un contexto muy determinado.

- Por lo que veo te siguen inspirando las historias cotidianas, del día a día...

El paso del tiempo, que también está muy presente, de hecho, en la novela hay como dos líneas, una en los años 90, en plena adolescencia, y otra en esa actualidad que vivimos, en 2019. Sí, yo al final me muevo en lo cotidiano y me gusta construir esa ficción a partir de lo cotidiano y de cosas que a mí me parecen importantes y creo que todos llevamos, y crear la ficción a partir de ahí.

- La novela transcurre en nuestro entorno, ¿vamos a poder reconocer lugares? 

Se ambienta en Ferrol y Valdoviño, en los recuerdos de mis lugares de la infancia y adolescencia. Es una visión muy particular porque hay muchos "Ferroles" en uno, hay muchísimos. Aquí me centro en la gente de barrio. 

- ¿Cómo es tu proceso de creación? 

En este caso fue muy largo, por ese motivo, porque yo me lancé con muchos personajes. Sí que tenía la idea ya de construir algo más extenso, de lo que fue Lodo, y me lancé con tantos personajes sin saber lo que estaba haciendo, es la realidad.  Estuve tres años y medio escribiendo. Entonces, tenía claro dónde ir, pero hay que mantener un ritmo, hay que mantener un interés con cada uno de los personajes. 

- ¿Qué te aporta escribir, Miguel? 

Creo que escribir es muy agotador, esta novela fue muy agotadora emocionalmente, porque se mueve por las emociones pero me aporta muchísimo. También es un ejercicio de memoria brutal,  tengo buena memoria, pero... Cuando paseo además aparecen muchas conversaciones, y eso es muy bonito, porque esas conversaciones pueden ser con una amiga, un familiar, que está o que no está... A mí me gusta mucho escribir, y bueno, ahora que no tengo tanto tiempo, lo echo mucho en falta, pero bueno, bien, estoy contento. 

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking