Una enfermera de Narón derriba el falso mito más común sobre la gripe: “No es un simple resfriado fuerte”
La campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 arranca en Galicia mientras crecen dudas sobre la necesidad de inmunizarse y la diferencia entre catarro, gripe y coronavirus

Patricia Torres, enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria del Centro de Salud de Narón
Ferrol - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 comenzó este lunes en Galicia para usuarios de centros residenciales y se prolongará hasta el 31 de diciembre, incluyendo progresivamente a otros grupos de población, entre ellos menores de hasta 11 años. Este año, la vacunación recupera la dinámica anterior a la pandemia y se llevará a cabo directamente en los centros de salud.
DUDAS Y MITOS
Patricia Torres, enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria del Centro de Salud de Narón, aprovechó una charla abierta a la población para aclarar dudas y desmontar mitos muy extendidos. El más común, asegura, es pensar que la gripe no es más que un resfriado fuerte. “La gripe es una enfermedad distinta causada por otro virus, que puede generar complicaciones graves y, en muchos casos, requiere hospitalización”, explicó Torres.
la prevención sigue siendo fundamental
La profesional recalca que tanto la gripe como la COVID-19 pueden cursar con síntomas similares —fiebre alta, cansancio intenso y tos— lo que dificulta diferenciarlas sin pruebas médicas. Por ello, insiste en la importancia de la prevención y de vacunarse, sobre todo en los grupos de riesgo: mayores de 70 años, pacientes inmunodeprimidos y personas con enfermedades crónicas.
En cuanto a medidas preventivas, Torres subraya el uso de mascarilla en espacios cerrados cuando se tienen síntomas, la higiene frecuente de manos, mantener buena ventilación y evitar aglomeraciones. “A pesar de que nos hemos relajado, seguimos ante enfermedades respiratorias que pueden afectar seriamente a las personas vulnerables”, afirma.
La vacunación para menores comenzará el 13 de octubre, incluyendo también campañas escolares, con el objetivo de proteger tanto a los niños como a sus entornos familiares.
La campaña refuerza así la necesidad de vacunarse no solo para proteger la salud individual, sino también para reducir la transmisión comunitaria.