El Camino Inglés bate récords y se afianza como la puerta de entrada para nuevos peregrinos

Más de 18.400 personas han recorrido ya la ruta desde Ferrol en 2025, un 10% más que el año anterior, impulsado por su atractivo para principiantes y la creciente diversificación de los Caminos de Santiago

00:00

César Rúa, de la Oficinal del Peregrino

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Camino Inglés a Santiago de Compostela se consolida como una de las rutas jacobeas de mayor crecimiento. Según los datos facilitados por César Rúa, de la Oficina del Peregrino, en lo que va de 2025 ya han llegado a la capital gallega más de 18.400 peregrinos que completaron este recorrido, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año anterior.

La afluencia de caminantes es constante y masiva. Solo este domingo, 10 de agosto, un total de 177 personas obtuvieron la "Compostela" tras recorrer los más de 100 kilómetros que separan Ferrol de Santiago.

Este incremento se suma a las cifras récord de años anteriores: el Camino Inglés cerró 2024 con más de 28.000 peregrinos, y tanto en 2023 como en 2022 superó los 24.000.

César Rúa explica que este camino es especialmente atractivo para quienes se acercan por primera vez a la experiencia de peregrinar. "Es un camino corto, de cinco o seis días, relativamente fácil", afirma Rúa, lo que lo convierte en una "primera toma de contacto" ideal antes de afrontar rutas más largas. La logística es más sencilla, las etapas están bien marcadas y poblaciones como Pontedeume o Betanzos cuentan con buenas infraestructuras, lo que facilita el viaje.

Además, el Camino Inglés atrae a un público diverso. Aunque la mayoría de los peregrinos de este año (9.400) son españoles, los extranjeros (casi 9.000) están mostrando un creciente interés, especialmente los ingleses.

El portavoz de la Oficina del Peregrino también destacó el incremento de grupos numerosos, incluyendo colegios, que eligen esta ruta por ser menos masificada que otras, lo que facilita la coordinación y la logística.

HOSPITALIDAD

Aunque el mes de agosto sigue siendo el periodo de máxima afluencia, César Rúa señala que la temporada alta se ha ampliado, abarcando desde Semana Santa hasta finales de octubre. Sin embargo, este crecimiento no se limita al Camino Inglés. La mayoría de los caminos jacobeos están experimentando un aumento en el número de peregrinos, a excepción del Camino Francés, que mantiene sus cifras o incluso las reduce ligeramente a medida que los caminantes buscan rutas alternativas. La Oficina del Peregrino estima que a finales de año se superarán los 520.000 peregrinos, lo que supone un crecimiento del 7-8% respecto al año pasado.

Finalmente, Rúa resalta que la experiencia del Camino deja una marca profunda en los peregrinos, que llegan a Santiago muy satisfechos. A menudo destacan el ambiente inmersivo de las rutas menos transitadas y, sobre todo, la hospitalidad de los gallegos, que "atienden muy bien" a los peregrinos con gestos de amabilidad y simpatía que no esperan.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking