El Ares Indiano 2025 estrenará merchandising inclusivo creado por la Asociación Nuestra Señora de Chamorro
Bolsas de tela, neceseres y un imán con motivos vinculados a la emigración formarán parte de los recuerdos disponibles

Merchandising Ares Indiano hecho por la Asociación Nuestra Señora de Chamorro
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
La edición de este año del Ares Indiano contará con un nuevo merchandising muy especial: una bolsa de tela, un neceser y un imán con diseños inspirados en la memoria de la emigración. Los productos han sido elaborados por los usuarios de la Asociación Nuestra Señora de Chamorro, gracias a un encargo de la Concejalía de Cultura con el apoyo de Autoservicios Familia.
Los motivos escogidos reflejan tres edificios emblemáticos ligados al fenómeno migratorio en el municipio: La Tenencia en Caamouco, la Alianza Aresana en el núcleo urbano y el CIRS Cervás en la parroquia homónima. Junto a ellos, no faltan los icónicos sombreros de los indianos ni las maletas que evocan las travesías de quienes partieron en busca de un futuro mejor.

Los totes reflejan lugares simbólicos de Ares
La concejala de Cultura, Alma Barrón, visitó el centro de la entidad para conocer de primera mano el resultado del trabajo, destacando el “cariño y la creatividad” con los que se confeccionaron estas piezas.
Además, las bolsas y neceseres están fabricados con algodón orgánico, libre de productos químicos nocivos y procedente de fuentes certificadas, lo que aporta suavidad al tacto y un compromiso añadido con el medioambiente.
Con esta colaboración, el Ares Indiano 2025 refuerza su carácter inclusivo, dando visibilidad y protagonismo al talento de la Asociación Nuestra Señora de Chamorro en una de las citas culturales más esperadas del verano.



