Ana Fernández, familiar de una persona con Alzheimer en Ferrol: "Muchas veces no sabía cómo podía ayudar a mi madre"

Familiares y asociaciones como AFAL Ferrolterra, reclaman un diagnóstico y atención más precoces 

Noelia Ríos, directora asistencial de AFAL, y Ana Fernández, familiar de una persona afectada por la enfermedad

Noelia Ríos, directora asistencial de AFAL, y Ana Fernández, familiar de una persona afectada por la enfermedad

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Este domingo, 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que este año lleva por lema Igualando Derechos, reivindicando los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad y destacando la necesidad de implicación de las administraciones. En España, cada año se diagnostican unos 40.000 casos nuevos, afectando a alrededor de 800.000 personas. 

En Ferrol, AFAL FerrolTerra lleva años ofreciendo atención tanto a las personas con Alzheimer como a sus familias, con servicios especializados y centros de día que buscan dar respuesta a las diferentes fases de la enfermedad.

Noelia Ríos, directora asistencial de AFAL, subraya que es fundamental garantizar que los pacientes y sus familias sean escuchados, reciban atención sanitaria y social adecuada, así como un diagnóstico precoz, ya que hasta un 50% de los casos leves siguen sin ser detectados. “Cuanto antes se comience con la estimulación cognitiva, social y física, se retrasa el deterioro y se mantiene la autonomía de la persona”, explica.

LISTAS DE ESPERA EN LOS CENTROS ASISTENCIALES

Desde la asociación destacan que la demanda de plazas ha aumentado en los últimos años, especialmente por un mayor diagnóstico temprano y por el incremento de casos de Alzheimer. Actualmente, tanto en el centro público de la Casa del Mar como en el centro privado de la calle Río Castro, las plazas están completas y hay lista de espera. AFAL también ofrece servicios para personas en estadios iniciales de la enfermedad, con atención personalizada según la fase de la enfermedad.

Los usuarios de AFAL en muchos casos realizan actividades de estimulación cognitiva

AFAL Ferrolterra

Los usuarios de AFAL en muchos casos realizan actividades de estimulación cognitiva

CAMBIO DE VIDA EN LAS FAMILIAS, EL CASO DE ANA 

Ana Fernández, hija de una usuaria de la Casa del Mar, cuenta cómo ha cambiado la vida de su familia desde que su madre fue diagnosticada en enero de 2022. “Al principio pensamos que era un problema físico, incluso una depresión, hasta que nos dimos cuenta de que eran síntomas neurológicos. Cambia radicalmente la vida de la familia, porque no siempre sabes cómo ayudar sin invadir su intimidad”, relata.

El punto de inflexión para Ana fue decidir que su madre ingresara en el centro de día. “Al principio intentamos cuidarla en casa, pero vimos que no era suficiente. El centro de AFAL le ha dado estabilidad y también nos ha permitido a nosotros, como familia, organizarnos mejor y aprender a atenderla”, señala. Ana reivindica además una atención más precoz y accesible para todos los pacientes, subrayando la importancia de un diagnóstico temprano.

ACTIVIDADES

Además de las actividades de sensibilización, este viernes a las 16:30 se celebra en la sede de la Fundación de Ferrol una charla a cargo de Eva María Carro, científica titular y jefa de la unidad de neurobiología del Alzheimer del Instituto Carlos III, mientras que el domingo se realizará una ruta circular de tres kilómetros, abierta a toda la ciudadanía, para visibilizar esta enfermedad y apoyar a quienes la padecen.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking