Alianza entre Asotrame y Sanidade para reforzar la colaboración en materia de donación de médula y voluntariado
El objetivo: sumar nuevos donantes voluntarios para facilitar una mayor posibilidad de trasplante

El conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño, y la presidenta de ASOTRAME, Cristina Piñeiro
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
Con motivo del Día mundial del donante de médula ósea, que se celebra cada tercer sábado de septiembre, el Sergas, la Axencia de Doazón de órganos e Sangue y Asotrame sellaban el pasado viernes su colaboración para reforzar las acciones de fomento de la donación de médula y facilitar la presencia de voluntariado de la asociación en los hospitales públicos gallegos.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta de la entidad, Cristina Piñeiro, firmaban en Santiago el acuerdo.
El convenio, suscrito en presencia de la directora de ADOS, Marisa López, da continuidad a la labor conjunta desarrollada entre la agencia y la Asociación gallega de personas trasplantadas de médula ósea y enfermedades oncohematológicas a lo largo de los últimos años en el campo divulgativo.
sumar nuevos donantes y aumentar los trasplantes
Así, el documento ofrece un marco para seguir cooperando en la información sobre el cáncer hematológico (leucemia, linfoma, mieloma múltiple…) y sobre el proceso de donación de medula ósea. El objetivo, sumar nuevos donantes voluntarios para facilitar una mayor posibilidad de trasplante.
Cabe recordar que sólo el pasado año 53 pacientes oncohematológicos gallegos salvaron la vida gracias al trasplante de células madre de la sangre de donantes (29 de ellos no emparentados). En este sentido, Gómez Caamaño puso en valor el compromiso de los casi 16.000 gallegos inscritos en la actualidad en el Registro español de donantes de médula ósea.
Además, el acuerdo tiene otro aspecto de especial relevancia. Contribuirá a mejorar el bienestar de los pacientes ingresados y sus allegados, facilitando que Asotrame brinde apoyo psicosocial al colectivo, y desarrolle acciones de voluntariado en los hospitales públicos gallegos, buscando hacer más llevadera la estancia de pacientes y acompañantes.



