Sin acuerdo en Einsa Print, aunque los trabajadores seguirán luchando para conservar sus empleos
La intención de la empresa es despedir en julio a 84 trabajadores y a 15 más en las semanas posteriores

Antonio García es el presidente del comité de empresa de Einsa
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:57 min escucha
No hay acuerdo en Einsa Print. El periodo oficial de consultas entre la dirección de la empresa y el comité de trabajadores finalizó sin avances y con la confirmación de que la empresa mantiene su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo extintivo que afectará a 99 trabajadores: 84 serán despedidos a finales de julio y 15 más en las semanas posteriores.
En declaraciones a COPE Ferrol, el presidente del comité de empresa, Antonio García, calificó el proceso como “un despropósito” y denunció que “la empresa no tuvo en ningún momento voluntad real de negociación”. Acusa a la dirección de romper un acuerdo firmado en febrero de 2024 que garantizaba el mantenimiento del empleo hasta diciembre de 2026, y asegura que el ERE “no responde a causas económicas reales”, sino a un “pelotazo urbanístico” con la intención de cambiar de actividad y explotar las instalaciones para otros fines.
García recordó que los trabajadores han hecho sacrificios constantes en los últimos 10 años, aceptando bajadas de sueldo y congelaciones salariales con el objetivo de asegurar la viabilidad de la empresa. “Nos vamos por la puerta de atrás, después de todo el compromiso, flexibilidad y esfuerzo que dimos. Y lo más frustrante es que ni siquiera dieron la cara en el último momento”, afirmó.
preocupación por la recolocación de trabajadores
El presidente del comité también denunció que la recolocación será extremadamente complicada, ya que buena parte de la plantilla supera los 55 años y lleva décadas trabajando en un sector muy específico como el de las artes gráficas. Critican además que la solución ofrecida por la empresa se limite a subcontratar un servicio externo de recolocación “que no ha dado resultados” en el anterior ERE.
Actualmente, los trabajadores están en licencia retribuida y mantienen su calendario de movilizaciones. Tras encerrarse en el Ayuntamiento de As Pontes, ahora han solicitado una reunión urgente con la Consellería de Industria para tratar de frenar los despidos.
La empresa tiene ahora 15 días para comunicar oficialmente su decisión a la autoridad laboral. Si el ERE sigue adelante, el comité ya ha anunciado que responderá con demandas individuales y colectivas, y que seguirán luchando para que se declare la improcedencia de los despidos.



