Solo el 1% de viajeros usa el tren entre Ferrol y A Coruña por falta de competitividad
COFER revela que los costes anuales de transporte por autopista en la comarca alcanzan los 74 millones de euros y sitúan a Ferrol como la ciudad con más turismos por habitante

Celebración del encuentro en la sede de COFER
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER) ha presentado un informe demoledor sobre la movilidad en la comarca, que subraya la extrema falta de competitividad de la conexión ferroviaria con A Coruña.
El estudio, presentado este lunes en una mesa de trabajo con representantes institucionales y del sector del transporte, cifra en un mínimo 1% el número de usuarios que se decantan por el tren para cubrir el trayecto con la capital de provincia.
La escasa conectividad y las deficiencias del transporte tienen un impacto económico directo: el documento estima que los gastos derivados de los desplazamientos por autopista, con un peso notable de los peajes, alcanzan los 74 millones de euros cada año.
Ferrol, a la cabeza en uso de vehículo particular
El informe de COFER, realizado en el marco de un convenio con el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico, concluye que las deficiencias en las conexiones han convertido a Ferrol en la ciudad gallega con un mayor número de turismos por mil habitantes (584).
Otros datos clave del estudio indican que La mayor parte de los viajeros se desplaza por motivos profesionales, Un 88% de los desplazamientos se realiza en vehículo particular, El 75% de los representantes empresariales considera que la conectividad es relevante para su negocio.
Demanda de un área económica única
Durante la mesa de trabajo, en la que participaron, entre otros, representantes del Foro Cidadán polo Ferrocarril, se visibilizaron varias demandas clave.
COFER insiste en la necesidad de una mejora real de la línea actual y de los servicios ofrecidos, tanto para mercancías como para pasajeros. Además, se reclama una acción conjunta entre A Coruña y Ferrol para impulsar la ejecución de estas mejoras y convertir las dos ciudades en un "área económica única y un polo de atracción para el desarrollo económico de la zona".



