FOTOGRAFÍA

Gabriel Tizón intenta con "Vidas" luchar contra la tortura del olvido

El fotógrafo ferrolano recorrió alrededor de 40 países para mostrar las duras condiones de vida de sus habitantes.

"Vidas" trata de mostrar las duras condiciones que se viven en otros países

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Desde este martes 26 de noviembre, y hasta el próximo 15 de febrero, permanecerá abierta al público en el Centro Torrente Ballester la exposición "Vidas", que recoge imágenes captadas por el fotógrafo ferrolano Gabriel Tizón en más de 40 países.

Se centran en personas que viven “en condiciones que ningún ser humano debería vivir”, según el propio autor. 

Dentro de estos “inocentes”, Tizón posa su mirada especialmente en los niños y en las niñas. Este trabajo sirve para “recordar y mostrar a la ciudadanía que existen” y también para “luchar contra la tortura del olvido”.

Las fotografías de Tizón han sido captadas en más de 40 países

Las fotografías de Tizón han sido captadas en más de 40 países

60 FOTOGRAFÍAS

La exposición consta de 60 fotografías de 60x40 centímetros y 6 más de gran formato, de 200x150 centímetros.

Además, incluye la exhibición del documental "El silencio de las personas refugiadas", realizado por Tizón en la llamada ruta de los Balcanes a lo largo de los tres últimos años.

Una de las fotos que forma parte de la exposición Vidas de Gabriel Tizón

Una de las fotos que forma parte de la exposición "Vidas" de Gabriel Tizón

La muestra es gratuita y estará abierta al público hasta el próximo 15 de febrero, en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 de martes a sábado, y de 11.00 a 14.00 los domingos y festivos (lunes, cerrado). Para organizar visitas para grupos hay que consultar en el Torrente.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking