MEMORIA HISTÓRICA

Un equipo busca en el cementerio de O Val, en Narón, los restos de 51 víctimas del franquismo

La subdelegada del Gobierno en A Coruña ha visitado los trabajos este miércoles, acompañada de la alcaldesa de la localidad

Marián Rivas y Marián Ferreira visualizan una bala localizada en la zona - FOTO: Concello de Narón

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un equipo de arqueólogos e investigadores de la Universidad de Santiago (USC), el Imelga y la Asociación Memoria Histórica Democrática trabajan en el cementerio de O Val, en Narón, para tratar de localizar los restos de 51 víctimas de la represión franquista.

Los investigadores estiman que allí podrían estar enterrados los restos de los integrantes de las tripulaciones de tres embarcaciones del bando republicano asesinados entre 1936 y 1939.

Se trata del acorazado 'España', del que se prevé encontrar los restos de hasta 32 hombres, del buque de transporte de guerra 'Contramaestre Casado' y la embarcación de vapor 'Dómine', del que se esperan hallar los restos de otros diez tripulantes.

En un primer momento, los trabajos de excavación se habían centrado en la zona de los nichos habilitados en el cementerio en el año 1964, donde fueron hallados restos óseos que no se corresponden con las víctimas.

Sin embargo, las últimas indagaciones están redirigiendo la búsqueda a la zona más próxima de la tapia del cementerio, donde se hallaron restos con signos de violencia y munición de un fusil 'Mauser' de la Guerra Civil.

VISITA DE LA SUBDELEGADA Y ALCALDESA

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, se ha desplazado en la mañana de este miércoles hasta el camposanto para comprobar el avance de los trabajos, en donde ha estado acompañada de la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro.

Allí, ha destacado el esfuerzo del Ejecutivo por "restituir la merecida memoria de las personas represaliadas y por permitir a las familias dar sepultura a sus seres queridos cómo se merecen".

Los trabajos comenzaron el pasado lunes, 4 de marzo, con la participación de miembros de la Universidad de Santiago (USC) y del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) con la colaboración de la Asociación Memoria Histórica Democrática.

María Rivas ha asegurado que este tipo de labores constituyen "un acto de reparación de la justicia y dignidad de todas las víctimas del franquismo, así como de sus familias" y son "un símbolo de la libertad y valores democráticos" que el Gobierno plasma en textos como la 'Ley de la Memoria Democrática'.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking