Un supermercado diferente en A Coruña: se paga con vales, está en una parroquia y ayuda a 2.100 familias

Abre el tercer economato de Cáritas en A Coruña, situado en el Barrio de las Flores, para dignificar el reparto de alimentos de la entidad en la ciudad 

Interior del economato de Cáritas en el Barrio de las Flores de A Coruña
00:00
Noela Bao

Abre el tercer economato de Cáritas en A Coruña

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:35 min escucha

Es un supermercado como cualquier otro, pero se paga con vales, está en una parroquia y su fin no es el negocio, sino la justicia social. En el Barrio de las Flores de A Coruña ha abierto el tercer economato de Cáritas que hay en la ciudad. Está situado en un local cedido por la Parroquia de la Resurrección.   

El arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto ha bendecido las instalaciones este martes. En las baldas hay todos los productos básicos para subsistir. Desde paquetes de arroz hasta potitos de bebé, pasando por carne, yogures o productos de higiene como lejía. El economato de Cáritas refuerza la red de apoyo de la entidad a las familias más vulnerables, con una ayuda digna y sostenible.

Bendición del economato de Cáritas en el Barrio de las Flores de A Coruña

Noela Bao

Bendición del economato de Cáritas

 Lo destacaba Monseñor Prieto: “Queremos hacer la solidaridad cercana, inmediata, en algo tan prioritario como son los alimentos, esos productos de higiene, esa primera necesidad que tenemos que seguir cubriendo” pero “de una manera dignificada”.

Un supermercado diferente

Se sustituye la entrega de alimentos en las parroquias por ese momento de compra en los locales, en un modelo similar al que siguen las tiendas Arroupa con el ropero. Por eso, las familias que compran aquí vienen derivadas de las iglesias de la ciudad. La directora de Cáritas Diocesana de Santiago , Pilar Farjas, explica que “cada parroquia atiende a las familias, hace la valoración de las necesidades y establece la cuantía de los vales”. Son tickets nominales e identificados, “de manera que en el momento que llega se registra, se le abre una cuenta y pueden con ese crédito comprar en cualquiera de los tres economatos”.

Carritos de compra en el economato de Cáritas

Noela Bao

Carritos de compra en el economato de Cáritas

Cada producto tiene su precio, más bajo que en un súper habitual, y cada familia, sus vales con un máximo para gastar hasta llenar alguno de los carritos. Empresas como Vegalsa y Gadisa han colaborado en el diseño de baldas y equipamientos y donan productos, junto a particulares y el Banco de Alimentos.

Alimentación, integración y ayuda

En la atención, están 30 voluntarios de Cáritas que permiten que los tres economatos estén abiertos toda la semana con horarios complementarios. Entre ellos, llaman la atención tres chavales.

Son de Turquía. Llevan cinco meses en España y están estudiando. Dos de ellos, filología inglesa y otra, relaciones internacionales. Aprenden español y, mientras, ayudan a los demás, como nos cuenta uno de ellos, Utku. “Nos gusta ayudar a gente, trabajamos en Cáritas y aprendimos español en cursos”, cuenta a COPE.

Utku y sus compañeros son de Turquía y trabajan como voluntarios de Cáritas

Noela Bao

Utku y sus compañeros son de Turquía y trabajan como voluntarios de Cáritas

Ellos aprenden español, pero también contribuyen a la integración de otros migrantes. Porque es otro de los méritos de esta red solidaria que no se queda solo en el reparto de alimentos básicos. “Hemos realizado algún taller de cocina adicional”, recalca Farjas, de modo que “los economatos no refuerzan solo la cobertura de necesidades básicas. También refuerzan el proceso de integración social”, dado que gran parte de las familias beneficiarias es de fuera de España.  Esto facilita “la integración afectiva, comunitaria, la creación de nuevos vínculos, el conocimiento cultural del entorno y, en el caso de alimentos y productos de higiene también el modo de cocina y el modo de proceder en la limpieza de nuestras casas”.

El triángulo de la solidaridad

El del Barrio de las Flores es el tercer economato, pero la cuarta inauguración. Y es que este nuevo supermercado viene a sustituir al que había en la calle Bellavista del Agra do Orzán, cuya población va ahora a la Sagrada Familia. Con esta distribución, Cáritas cubre de forma completa y eficiente las necesidades sociales de 2100 familias de la ciudad.

Entrada al economato de Cáritas del Barrio de las Flores (A Coruña)

Noela Bao

Entrada al economato de Cáritas del Barrio de las Flores (A Coruña)

A Coruña es una referencia en este modelo de economatos. Hay otras experiencias a más pequeña escala en otros lugares como Noia o Cangas, pero nada como este triángulo solidario perfectamente atendido de la ciudad. Y toda ayuda es poca. Como recordaba Farjas, la pobreza en la ciudad ha aumentado un 30% en la ciudad en el último año, sobre todo en la clase media baja. Aunque tengan trabajo, los sueldos de las familias son insuficientes para poder afrontar el coste de la vida y la vivienda. De ahí, la llamada a la solidaridad

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

03:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking