La indignación de una vecina de A Coruña sobre la huelga de médicos: "¿Estará mi nieto con el yeso de forma indefinida?"
El paro, con un seguimiento desigual en la sanidad gallega, provoca quejas por la falta de información a los afectados por las anulaciones

Huelga de médicos en A Coruña: habla una paciente afectada
Coruña - Publicado el
2 min lectura
La huelga de médicos convocada en toda España ha tenido un seguimiento irregular en el área sanitaria de A Coruña. Mientras que en el Complexo Hospitalario Universitario (CHUAC) el paro ha alcanzado el 21,60%, en atención primaria solo ha llegado al 5,70%. Sin embargo, estas cifras esconden la realidad de cientos de pacientes afectados por cancelaciones inesperadas.
una cita cancelada
Es el caso de la familia de Charo, una vecina de A Coruña. Su nieto de diez años, que tiene un brazo con yeso por una fisura, tenía una cita con el traumatólogo en el Hospital Materno Infantil. Tras ausentarse de clase para acudir a la consulta, se encontraron con que el doctor estaba en huelga y no podían ser atendidos, una cancelación sin previo aviso.

Hospital Materno Infantil de A Coruña
La frustración fue mayúscula. A la madre del niño le indicaron en el mostrador que volviera el lunes para intentar reprogramar la visita, sin garantías de que la huelga no continuase. La situación escaló cuando, ante la falta de soluciones, la familia tuvo que emprender el camino de vuelta tras haber gastado 30 euros en los trayectos de taxi. La respuesta que recibieron en el mostrador del centro agravó su indignación: "Según ellos, no tienen por qué comunicar a nadie que están de huelga", comenta.
Nadie le anuló la cita, ni nadie le dijo «usted no venga». Nadie nos dijo que no nos iban a atender.
Su nieto, afectado por la huelga de médicos
La abuela, Charo, ya ha advertido de que piensa reclamar el coste: "Coges los tickets del taxi y que me los abone la Seguridad Social". La sensación de desamparo es total ante la imposibilidad de reprogramar la consulta y el temor a que la huelga se prolongue indefinidamente. La mujer se pregunta, además, si su nieto tendrá que permanecer "con el yeso de forma indefinida", un temor que resume el desamparo de muchos afectados.
Las claves del conflicto
Los profesionales protestan por el estatuto marco que propone el Ministerio de Sanidad. Reclaman un texto propio para la profesión que incluya mejoras como las guardias voluntarias, la jornada laboral de 35 horas semanales o una clasificación profesional que reconozca las particularidades de su labor.

Primeras concentraciones de la huelga, en Madrid
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado que entiende la protesta, aunque lamenta que se haya llegado a este punto. Caamaño ha criticado la falta de consenso en la elaboración del borrador, asegurando que "las comunidades autónomas no hemos participado en absoluto" y que las cosas "tienes que hacerlas consensuadas desde el principio".
En el epicentro de la protesta se encuentra el borrador del nuevo estatuto marco para el personal estatutario de los servicios de salud que propone el Ministerio de Sanidad. Los sindicatos médicos reclaman un texto propio para la profesión que recoja sus singularidades y atienda reivindicaciones históricas. Entre sus demandas se incluyen la voluntariedad de las guardias, la implementación de la jornada laboral de 35 horas semanales o una clasificación profesional que reconozca la complejidad y responsabilidad de su labor, aspectos que consideran insuficientemente tratados en la propuesta actual.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.