El comercio local estalla contra las trampas del Black Friday: “El 70% de las ofertas son fraudulentas”
Adolfo Sainz, presidente de Conferco, exige que las grandes plataformas online jueguen con las mismas reglas para frenar una competencia desleal que asfixia a las tiendas

Soria - Publicado el
3 min lectura9:20 min escucha
El presidente de Conferco y de Fecsoria, Adolfo Sainz, ha denunciado la situación de desamparo que vive el pequeño comercio frente a las grandes campañas de descuentos como el Black Friday. Según Sainz, esta cita comercial, importada de Estados Unidos, se ha convertido en “un mes prácticamente de rebajas y de ofertas de las grandes plataformas de comercio electrónico”. La principal queja se fundamenta en un informe del Ministerio de Consumo que, según explica, “certificó que el 70 por 100 de las ventas que se hacen en el Black Friday por estas plataformas son fraudulentas”.
Una competencia desleal
Esta práctica consiste en “subir los precios antes para luego bajarlos”, un comportamiento que Sainz califica como una “práctica muy desleal”. El presidente de Conferco ha señalado que este fraude no solo perjudica a los consumidores, sino que representa una competencia desleal para el pequeño comercio. “Ya de por sí es muy difícil competir con esas grandes plataformas multimillonarias y, si encima hacen trampas, pues todavía es más difícil”, ha lamentado Sainz.
Subiendo los precios antes para luego bajarlos, una práctica muy desleal"
Presidente de Conferco y Fecsoria
La situación del sector es crítica, con el cierre diario de 38 comercios en España. Por ello, desde Conferco se ha reclamado a las autoridades que actúen para zanjar esta situación y obliguen a las plataformas a “jugar en la misma liga que los demás, con las mismas reglas que los demás”. El objetivo es que dejen de hacer “trampas a los consumidores” y al propio sector del comercio de proximidad.

El comercio soriano realiza numerosas actividades a lo largo del año como la exposición que subrayó el papel de la mujer en la vida comercial de la ciudad
Sanciones 'ridículas' en España
Adolfo Sainz ha criticado duramente la laxitud de la normativa en España, donde las sanciones impuestas son, a su juicio, “ridículas”. Ha puesto como ejemplo la multa de 350.000 euros impuesta el año pasado por estas prácticas fraudulentas, una cifra insignificante para los gigantes del comercio electrónico. En contraste, ha destacado el caso de Francia, donde “se lo toman más en serio” con multas que alcanzan los 16 millones de euros.
Es curioso que en España los políticos sean más laxos con estas plataformas gigantes"
Presidente de Conferco y Fecsoria
Sainz ha ilustrado esta diferencia con el reciente caso de unas muñecas sexuales con apariencia infantil que en Francia fueron paralizadas y retiradas, mientras que en España no se tiene constancia de acciones similares. “Es curioso que en España los políticos sean más laxos con estas plataformas gigantes y, en cambio, en Francia se lo estén tomando más en serio”, ha sentenciado.
El esfuerzo del comercio de Soria
A pesar de este escenario, el comercio local soriano se suma a la campaña del Black Friday para poder competir. Sainz ha explicado que lo hacen “como pueden”, ya que sus márgenes son “más justos”. Por ello, cuando aplican un descuento, es “de verdad, a base de reducir nuestros márgenes comerciales y haciendo un esfuerzo”, sin engañar a los clientes.
Además, ha destacado iniciativas locales como los Soriabonos, impulsada por el Ayuntamiento, que comenzarán el 1 de diciembre para no coincidir con el Black Friday. Esta campaña, muy agradecida por el sector, consigue que “las compras se queden en Soria y el dinero de los sorianos se queda en Soria”. Finalmente, Sainz ha hecho un llamamiento a los consumidores para que confíen en el comercio local, ya que “al final termina siendo tu vecino, tu padre, tu hermano” y ese dinero “paga los impuestos aquí y da trabajo aquí”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



