El gesto de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Galicia ante los problemas económicos de la formación: "Amor"
El 10 de octubre arranca la temporada de abono en A Coruña, con especial incidencia en la juventud

presentación de la temporada 25/26 de la Orquesta Sinfónica de Galicia
Coruña - Publicado el
3 min lectura
La Orquesta Sinfónica de Galicia abrirá su temporada de abono el próximo 10 de octubre en A Coruña, con un programa de altura que une a Prokofiev, el Romeo y Julieta de Chaikovski y el Capricho Español de Rimski-Kórsakov. En total serán 33 conciertos de abono, distribuidos entre viernes y sábados, con solistas de gran talla internacional, más presencia de directoras y una programación musical de primera.
El gerente del Consorcio para la Promoción de la Música, Juan Antonio Cuéllar, destacó en la presentación de temporada la calidad de los invitados: “Tenemos solistas de talla mundial como Alexandre Kantorow, que va a estar con nosotros en el concierto inaugural, o el gran chelista Max Hornung, que va a tocar con nosotros al inicio del año siguiente”.
Grandes nombres y repertorio clásico
El repertorio de la nueva temporada incluye obras de los grandes compositores universales. “Tenemos además sinfonías del repertorio maravillosas como dos sinfonías de Bruckner. Tenemos sinfonías de Beethoven. Casi todos los conciertos para piano de Beethoven van a estar en la temporada. Tenemos además música de compositores gallegos”, subrayó Cuéllar.

Juan Antonio Cuéllar, José López Campos (Xunta) y José Ramón Riobóo (Diputación) en la presentación de la temporada de la OSG
La Sinfónica también estará presente en citas destacadas fuera de su sede habitual. Participará con Wagner en el festival Resis, viajará a Bilbao y, por primera vez, realizará una gira por siete ciudades del Reino Unido.
Apuesta por la juventud y la formación musical
Una de las grandes novedades de la temporada será la apuesta por la juventud. En enero se celebrará el concierto de la Orquesta Joven, pospuesto durante las fiestas de María Pita. Además, se estrenará Chorus, un concierto que tendrá lugar el día 11 en el Coliseum de A Coruña. Allí se unirán la orquesta Joven, los coros de la Sinfónica y todos los coros infantiles y juveniles de la ciudad.
Significa reunir “a todos los coros infantiles y juveniles, tanto los que nosotros lideramos como también los que están en la Escuela Municipal de Música y todas las escuelas y programas de formación coral que hay en la ciudad", contó Cuéllar. En concreto, "Vamos a reunir cerca de 200 niños de estos coros y además 750 niñas y niños de los colegios de A Coruña, que van a estar liderados por sus profesores preparando un repertorio maravilloso”. Se espera que unas 8.000 personas asistan como público a este macroevento de la música clásica.
La formación retoma también los conciertos educativos, por los que pasarán unos 9.000 escolares cada semana en el Palacio de la Ópera. Estos encuentros buscan acercar la música clásica a las nuevas generaciones y consolidar el vínculo con la ciudad.

Intervención de la alcaldesa, Inés Rey, en la presentación de la nueva temporada de la Orquesta Sinfónica de Galicia
Rebaja de cachés y esfuerzo institucional
La temporada, además de ser ambiciosa, ha debido enfrentarse a los problemas económicos que la propia formación había señalado hace unos meses. Sin embargo, la situación se ha ido solventando gracias a las aportaciones de las administraciones, de particulares y a la generosidad de los propios músicos. “Hemos ido construyendo con los agentes de los artistas, que han colaborado en que los cachés se redujeran al punto en donde podíamos asumirlos. Y entonces vamos a tener una temporada no solamente llena de maravillosa música y grandes artistas, sino del amor de todos ellos por la Sinfónica de Galicia”, reveló el gerente.
Las administraciones también han respondido a la llamada de la orquesta. Xunta, Ayuntamiento y Diputación reforzaron sus aportaciones tras la alerta económica. En el caso de la institución provincial, la subvención al Consorcio para la Promoción de la Música se ha convertido en el mayor convenio no nominativo que mantienen actualmente con una entidad cultural.
Puedes consultar la programación de la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia para 2025/2026 aquí: