Lo que más duele es sentirse diferente: el impacto invisible de la pobreza en la infancia
Cáritas y la Fundación Barrié se alían para poner en marcha el Programa Hogar y ayudar a familias con menores vulnerables de toda Galicia

La Fundación Barrié y Cáritas se alían contra la pobreza infantil en Galicia
Coruña - Publicado el
4 min lectura
Uno de cada cuatro menores en Galicia vive en riesgo de pobreza o exclusión social y un 10% se encuentra en situación de pobreza severa, según un informe de la Plataforma de Organizaciones de Infancia. Una triste realidad a la que pretenden ponerle freno uniendo fuerzas la Fundación Barrié y Cáritas con el Programa Hogar.
Un millón de euros para el Proyecto Hogar
Es un paso más en la colaboración entre ambas entidades. La Fundación Barrié ayudará con un millón de euros a la inclusión de familias de toda Galicia que tienen menores a su cargo y que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Los indicadores nos hablan de una situación grave. Amparo González es directora de Cáritas Diocesana en Lugo: “La pobreza infantil severa ha aumentado en el último año hasta el 10,3% y la carencia material severa afecta al 6,6% de los menores gallegos”, una situación “totalmente de fragilidad" que justifica este acuerdo.
En cifras
6,6%Menores gallegos en carencia material severa

Estudiantes de un colegio
Adolescentes y familias extranjeras, los más afectados
Esta situación es especialmente grave en el caso de adolescentes y personas extranjeras que intentan salir adelante, y revela que las patas de la inclusión están torcidas: “Lo más preocupante es que esta situación se concentra no solo en los adolescentes, sino también en los menores cuyos progenitores son de origen extranjero. En este caso, hablamos de un 67,9%, una tasa muy elevada. Esto refleja que, efectivamente, la estructura social aún no ha sabido garantizar una verdadera inclusión”, señala González.
Una intervención familiar única para cada caso
El Programa Hogar se centra en tres aspectos: la calidad de vida familiar, la inclusión sociolaboral y el acompañamiento socioeducativo. Se trata de una intervención personalizada y a medida de cada familia. Como explica María Tabarés, directora de Cáritas Diocesana de Ourense, “no se trata de un programa tipo, de simplemente dar ayudas para vivienda o gafas, aunque todo eso se incluye”.

Colaboración entre Cáritas y la Fundación Barrié
Se trata “de conocer a las familias que llegan, ver qué necesitan, porque no todas requieren lo mismo”. Es decir, que “el café para todos en Cáritas no funciona” y que “en base a esa atención, se crea un proyecto de intervención familiar único para cada caso.”
Mucho más que ropa o comida: la exclusión emocional
Desde el Programa Hogar se busca garantizar las necesidades básicas a familias vulnerables. Alimentos, ropa o vivienda digna. Coberturas de dentista, logopedia o atención psicológica.

Protagonistas de la firma del convenio entre Cáritas y la Fundación Barrié
Pero también apoyos para actividades extraescolares, porque hay situaciones que duelen especialmente a los menores, que los señalan en clase como el 'compañero pobre': “Puede parecer menos importante, pero para estos niños lo más doloroso es no poder ir a la excursión del cole, o tardar en tener el uniforme o el material escolar”. Son “pequeños hechos que no lo son tanto, y que acaban lastrando su desarrollo y haciéndoles tomar conciencia de su propia exclusión.”
Conciliación, otro obstáculo para las familias vulnerables
Las situaciones se complican cuando son familias numerosas, pero también hay un amplio porcentaje de madres solas que sacan adelante a sus hijos. Y estas familias monomarentales son un especial desafío a la hora de encontrar un trabajo que permita conciliar.

Una madre y su hijo
“Es imposible pedirle a una madre o a un padre con hijos a cargo que los deje solos para irse a trabajar”, reflexiona Tabarés. Y, sin embargo, “a muchas familias las estamos abocando a eso”. Por ello, aboga por “garantizar lo mínimo para que estas personas puedan acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones.”
Más de medio siglo de apoyo
La colaboración de la Fundación Barrié con Cáritas lleva décadas en vigor. Se inició en el año 1968 y se materializó en múltiples iniciativas, relacionadas con la emergencia social, los menores o la vivienda. Este programa es un paso más para hacer frente a los desafíos sociales más urgentes que han ido detectando.

Presentación del Programa Hogar de la Fundación Barrié y Cáritas
Lo ha resaltado la directora de la Barrié, Carmen Arias: “Hace cuatro años firmamos un convenio y, a día de hoy, la preocupación ya se puede decir que es angustia”. El aprendizaje mutuo, y de las realidades que han abordado, ha servido de mucho, “por eso quiero recalcar que este programa, el Programa Hogar, no es algo nuevo, sino la continuidad de lo que lanzamos hace cuatro años”, concluyó.
Hasta la fecha, la Barrié ha aportado 6,3 millones de euros a la red de Cáritas en sus diferentes programas.