Diego Arceo, policía, advierte: "Cuando tú estás invirtiendo en un negocio que se supone que te va a dar intereses del 20% mensual, algo tiene que hacerte sospechar"
Las autoridades revelan un aumento de denuncias por fraudes con falsas inversiones, con modalidades que van desde anuncios en redes a las conocidas como estafas del amor

Diego Arceo, jefe de Invetsigación Tecnológica del 091
Coruña - Publicado el
4 min lectura
Rentabilidades en compra de criptomonedas imposibles de rechazar, expertos en inversión que no existen, falsas ofertas de trabajo que prometen dinero por ver vídeos en YouTube o un famoso que nos pide bitcoins por alguna razón. Solo este año, la Policía Nacional de A Coruña ha registrado más de 40 denuncias por estafas con falsas inversiones de criptomonedas.
Es una modalidad que cada vez está más en vigor, según ha alertado el 091. Al principio se piden inversiones bajas, de unos cien euros, pero conforme pasa el tiempo y engorda el engaño, van subiendo.
Según Diego Arceo, jefe del grupo de Investigación Tecnológica, las cantidades defraudadas van "desde los pocos cientos de euros" que se piden en el pago inicial a gente que llega a ser estafada con "cantidades superiores a 200.000 euros aquí en A Coruña".
Recuperar el dinero es francamente difícil
Los delincuentes se aprovechan de que cada vez hay más interés en este tipo de moneda digital, y la volatilidad de estos activos es una aliada para conseguir grandes cantidades de dinero y desaparecer sin dejar rastro. Las criptomonedas viajan a gran velocidad entre continentes y, para cuando la víctima se da cuenta del engaño, el rastro es muy complejo de seguir.

Imagen de un agente de Policía Nacional frente a un ordenador
Aunque la policía realiza la trazabilidad y puede llegar a identificar la titularidad de las cuentas de destino, "el dinero ya voló, por así decirlo", explica Arceo. Por ello, recuperar el dinero invertido tres meses después del pago es "francamente difícil", reconoce.
Cuando se identifica al titular de las cuentas, el dinero ya voló"
jefe del grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de A Coruña
La mayoría de las veces los timadores ni siquiera están en España. Asia, Europa del Este o África son algunos de los lugares que han detectado los policías como inicio de la estafa. En algunos casos, utilizan a las víctimas como "mulas" para mover el dinero en sus cuentas, por lo que, en ocasiones, se convierten, sin saberlo, en cómplices de la estafa.
Las modalidades del engaño
Las organizaciones criminales utilizan diversas estrategias para captar a sus víctimas. Una de las más comunes es a través de un anuncio en redes sociales que promete rentabilidades asombrosas. También recurren a las estafas del amor, donde el delincuente establece una relación de confianza o sentimental con una persona -a veces, famosa- para convencer a la víctima de que invierta en criptoactivos, asegurándole que es "la oportunidad de su vida".

Las redes sociales de Meta, Facebook, Instagram y Threads en un teléfono móvil
Otra modalidad en auge es la estafa de los likes, que se presenta como una oferta de trabajo realizando tareas sencillas como dar 'likes' o seguir cuentas. Tras ganarse la confianza con pequeños pagos, los estafadores ofrecen a la víctima ascender a "usuario premium" para acceder a inversiones en criptomonedas con grandes retornos, lo que deriva en el fraude y complica el rastreo al realizarse transferencias entre las propias víctimas.
El perfil de la víctima: no existe un patrón único
En contra de que podría pensarse, no existe un perfil de víctima definido. Los fraudes afectan a personas de todo tipo de nivel adquisitivo y nivel educativo. El denominador común, según el experto, es la falta de conocimiento sobre el mundo de la inversión y no realizar una mínima comprobación. "Cuando tú estás invirtiendo en un negocio que se supone que te va a dar intereses del 20% mensual, algo tiene que hacerte sospechar", señala Arceo.
La prevención y el sentido común son claves. Diego Arceo insiste en que se deben tomar las mismas precauciones en el mundo digital que en la vida real. "Las mismas precauciones que se toman en nuestro día a día en la calle no se toman en nuestra vida digital", lamenta. Recomienda acciones sencillas como consultar la página de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para verificar si la empresa es un "chiringuito financiero", buscar opiniones en Google o hablar con un asesor bancario.
Las mismas precauciones que se toman en nuestro día a día en la calle no se toman en nuestra vida digital"
La estafa sobre la estafa
Además, existe la "estafa sobre la estafa". Años después del fraude, un supuesto bufete de abogados o una empresa de recuperación de criptoactivos contacta a la víctima. Conociendo los detalles de su caso, le aseguran que pueden recuperar el dinero, ahora revalorizado, a cambio de un pago por adelantado para supuestos gastos de gestión o aduanas, lo que constituye un segundo engaño perpetrado, muy posiblemente, por la misma organización.
El volumen de trabajo para los investigadores es "ingente", y la frustración es grande cuando no se puede recuperar el dinero de personas que han perdido los ahorros de toda una vida. Para Arceo, la prioridad número uno es siempre la atención al ciudadano, un objetivo que les impulsa a seguir trabajando para evitar que más personas caigan en estas redes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.