Denuncian problemas en el sistema de protección de menores de A Coruña: "Son niños con una situación muy precaria, y a veces no se llega"
La falta de personal, recursos e inversión provoca un deterioro en la atención a niños en riesgo, según denuncian los técnicos del servicio

Situación del sistema de protección de menores de A Coruña, según el personal técnico
Coruña - Publicado el
3 min lectura
El personal técnico del servicio de Menores de A Coruña ha presentado un escrito ante la Consellería de Política Social para denunciar la grave situación en la que se encuentra el sistema de protección. La falta de inversión, recursos y personal está provocando un deterioro crónico en la atención a los niños y niñas en situación de riesgo o desamparo, lo que genera una cadena de problemas que, lejos de compensar su vulnerabilidad, les añade más dificultades.
Una sobrecarga inasumible
Los trabajadores del servicio se ven desbordados en su día a día, con ratios de atención que califican de imposibles de asumir, superando en algunos casos los 100 niños por técnico. Esta "muchísima sobrecarga laboral", como la define Ana Carracedo, una de las trabajadoras, "impide hacer una atención adecuada y eficaz a las familias". La situación, denuncia, afecta directamente a un colectivo de alta vulnerabilidad.

Las familias de acogida dan un hogar a menores en situaciones conflictivas
A esta presión se suma un serio agravio retributivo. Los técnicos denuncian que sus salarios no se corresponden con el nivel de responsabilidad, especialización y carga emocional que soportan, teniendo reconocidos hasta cuatro niveles menos que otros puestos. Esta precariedad fomenta una alta movilidad laboral, con continuos cambios de personal que repercuten negativamente en el seguimiento de los menores y sus familias.
Más burocracia y menos intervención
El personal critica la presión que reciben desde los servicios centrales para realizar tareas administrativas que obstaculizan la atención directa. "Están demandando cada vez más funciones que tienen que ver con carga de gestión documental, dejando a un lado la parte técnica, que para nosotros es lo fundamental", lamenta Carracedo. Esto dificulta enormemente la intervención social, que incluye entrevistas, visitas domiciliarias o coordinación con otros servicios.
Las deficiencias se extienden a las infraestructuras, como el Edificio Amizar, cuya remodelación no tuvo en cuenta las necesidades del servicio. Los técnicos señalan que carece de una sala de espera que garantice la confidencialidad, no dispone de suficientes salas de entrevistas ni de espacios que aseguren la privacidad en el trabajo diario, evidenciando la poca consideración hacia las familias vulnerables.
Consecuencias directas sobre los menores
La consecuencia más grave de esta falta de medios es que el sistema no llega a tiempo. "La realidad es que son niños con una situación muy precaria, y a veces no se llega, y cuando se llega, se llega tarde", explica la portavoz de los técnicos. La escasez de recursos se traduce en largas listas de espera y en la falta de plazas en centros residenciales y de día, que a menudo están sobreocupados.
A veces nos encontramos con que no podemos tomar la medida adecuada, que sería, pues, una guarda o una tutela, porque no tenemos recursos"
Trabajadora del servicio de Menores de A Coruña
La situación llega al extremo de que los profesionales no pueden tomar las medidas de protección necesarias por falta de medios. "A veces nos encontramos con que no podemos tomar la medida adecuada, que sería, pues, una guarda o una tutela, porque no tenemos recursos, no porque la situación no consideremos que se tenga que intervenir", afirma Carracedo. Esto provoca que muchos niños deban permanecer años en centros sin una familia de referencia.
Por todo ello, los técnicos no reclaman privilegios, "sino condiciones mínimas para poder ejercer con responsabilidad, ética y dignidad" su labor. Sus solicitudes urgentes son claras: un aumento de recursos y de personal, y un incremento salarial que reconozca su nivel de especialización y responsabilidad para poder proteger adecuadamente el futuro de los menores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.