Cumple 21 años en A Coruña, lo celebra en la playa de Riazor, y pide a los que vayan que lleven bolsas y guantes
Este joven coruñés de 21 años se recorre decenas de playas, pero no lleva la toalla

Crónica sobre la conciencia medioambiental de Izan
Coruña - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Izan es de A Coruña y acaba de cumplir 21 años. Como muchas personas de su edad, cada verano va a la playa, aprovechando, claro, la proximidad que hay en Galicia a una franja importante de costa. Ha estado en muchas. Gandarío, Orzán. Hasta las Cíes o en Ons, en el sur de Galicia.
Pero él no lleva una toalla. Lleva bolsas. Porque su empeño es ayudar a limpiar la costa, y lo es desde que alcanzó la mayoría de edad.

Izan, con el resultado de una de sus limpiezas en la playa
Más de cien playas recorridas
Un campamento al que acudió con 18 años fue la clave en el nacimiento de este compromiso medioambiental. Se dio cuenta de que “lo sucio que estaba el océano” y “entonces, pues me vine a limpiar las playas. Así de simple.”
Desde entonces lleva ya 120 limpiezas en playas de A Coruña. Y es que, realmente, decir que Izan va cada verano a la playa, es un poco inexacto, porque este joven está en la playa todo el año, también, “en invierno también”.
A veces la visita la hace él solo y otras, veces acompañado, por su amigo Javi “que siempre viene a las limpiezas de Ons” y personas que lo rodean. Con o sin manos que ayudan, el entusiasmo no cambia: “llevo las bolsas, unos guantes y a limpiar”.

Mar azul cristalino en las Islas Cíes. Aguas turquesas poco profundas y playa de arena blanca de Rodas.
Limpiar lo que otros siguen manchando
No va a cualquier playa, sino que antes de organizar una limpieza, comprueba su estado. “Yo si veo que están limpias no voy, pero si veo que están sucias, voy siempre que puedo”, comenta. En San Juan, llegó a la playa del Orzán antes que los servicios municipales de limpieza, y, mientras otros seguían de fiesta, él recogía lo que otros dejaron atrás.

Izan, limpia una playa de A Coruña en plena Noche de San Juan
Mantener limpias las playas de basura es un compromiso colectivo e Izan hace lo que puede. Y a las consabidas colillas, latas o restos de redes, suma a veces objetos que nadie esperaría ver sobre la arena. “Me encontré una Game Boy”, cuenta a COPE. Entre lo más impactante, destaca también “un delfín muerto”, cuya gestión, evidentemente, excede su capacidad.
Hasta lo que estudia Izan tiene que ver con esta inquietud medioambiental. Y es que está cursando un FP de carpintería, por ser la madera mucho más sostenible. “No es un medio de consumo, viene del medio ambiente y no contamina tanto como otros materiales”, afirma.

Un carpintero trabaja en un ático, asegurando vigas de madera con un taladro eléctrico mientras usa guantes.
Un cumpleaños diferente
El cumpleaños de Izan fue el 3 de agosto, pero el domingo, día 10, celebró el paso del año de la forma que mejor se le ocurrió. Invitó a la gente a la playa de Riazor y, en vez de un regalo para él, lo que le pidió a quien se quisiese sumar es que llevasen guantes, bolsas reutilizables y muchas ganas de transmitir amor por el planeta.

Cartel anunciador del curioso cumpleaños de Izan
Convocó una limpieza colectiva de la playa, una de las principales de A Coruña, a partir de las 11h de la mañana para “limpiar lo máximo posible”. Unos días antes, el viernes, ya había estado muy bien acompañado en la de Bens, de donde, con algunas manos, sacaron ocho bolsas de basura.
No lo hace por fama, sino por un íntimo compromiso, pero está orgulloso de ver cómo su ejemplo cala entre “cada vez más gente”. En su Instagram, @izan.voluntariolimpiezacoruna, publica sus salidas, tanto las convocatorias como los resultados, que se traducen en cientos de kilos de basura que no llegará a los océanos.