Carlota, hija y nieta de placeras en A Coruña, denuncia el abandono de los mercados: “Había verdín, moho e incluso un gusano”
Denuncia en COPE Coruña las prórrogas en las obras de Monte Alto, la insalubridad de los puestos vacíos en San Agustín y la falta de transparencia en la adjudicación de locales

Entrevista a Carlota Cores sobre la situación de los mercados municipales de A Coruña
Coruña - Publicado el
4 min lectura
Los mercados municipales son una de las joyas de A Coruña. Pero mantener ese emblema del comercio de proximidad y el producto fresco no es fácil. Y no solo por la competencia de los grandes espacios comerciales que restan clientela, sino por otras cuestiones que van desde las deficiencias a la falta de transparencia o incluso la insalubridad.

Mercado provisional de Monte Alto
Lo sabe bien Carlota Cores, que es hija y nieta de placeras. Ha denunciado en COPE Coruña la situación de “abandono general” que, asegura, sufren los mercados municipales de A Coruña. Su testimonio destapa los graves problemas que enfrentan los vendedores, desde los retrasos en las obras del mercado de Monte Alto hasta la falta de transparencia e insalubridad en el mercado de San Agustín.
Una situación crítica en Monte Alto
El origen de la denuncia se centra en el mercado provisional de Monte Alto. La madre de Carlota accedió a trasladarse allí como un “favor al ayuntamiento” para cubrir la falta de puestos de pescado mientras duraban las obras del edificio principal, estimadas inicialmente en 26 meses. Sin embargo, los plazos se han ido alargando progresivamente. “Se aprobó una primera prórroga por retrasos municipales y causas climatológicas hasta enero, luego hasta septiembre, y ahora parece que hay otra más para el 31 de diciembre”, lamenta Cores. Como pronto, no estarán en la nueva plaza hasta febrero o marzo del año que viene

El mercado de Monte Alto tenía que estar terminado en enero. Así estaban las obras en mayo
La incertidumbre y la falta de comunicación son constantes, ya que, según denuncia, las placeras se van enterando de las novedades "por la prensa, no por la concejalía”. Esta situación ha llevado el mercado a una situación completamente ruinosa. Han perdido más de la mitad de la clientela y de los 12 puestos iniciales solo quedan 7, lo que provoca que la gente entre y “se marche pensando que no funciona el mercado”.
El impacto económico es tal que una de las vendedoras “está teniendo que ir a trabajar por la tarde como asalariada porque no le da la cuenta de resultados”. Si dejan el puesto, les han advertido, no podrán mudarse al mercado reformado cuando concluyan los trabajos.
Un concurso con falta de transparencia
La madre de Carlota tampoco se puede mover hasta que terminen las obras de Monte Alto. Por ello, es su hija la que ha optado al concurso de los puestos que han salido a licitación en San Agustín.
El concurso, que ofertaba 20 puestos, ya evidenciaba problemas de base: “Hay muchos más que están vacíos y que no salen, y solo se solicitaron 16”. Denuncia una “muy poca transparencia en el procedimiento”, ya que se enteró de los avances por su madre en lugar de por los canales oficiales. La respuesta que obtuvo de la administración fue que “esto es Coruña y que si te enteras antes por la gente, pues esto es así y punto”.

Mercado de San Agustín A Coruña
Cores critica lo que considera una “política de recaudación absolutamente injusta”. Asegura que desde el consistorio se ha fomentado “el miedo de que puedes perder el puesto en cualquier momento” para forzar a los placeros a pujar muy por encima de los cánones mínimos. “No los van a perder porque no se está dando publicidad a los concursos, pero se ha metido miedo”, afirma, señalando que los vendedores son “personas que viven al día, no grandes empresarios”.
Puestos insalubres y abandono general
La situación se tornó más grave cuando fue a ver el lote adjudicado y se le cayó el alma a los pies. “Se me adjudica un lote compuesto por dos puestos y están en unas condiciones completamente deplorables”. Describe un espacio dividido por un muro, con mostradores con puertas rotas y una falta de salubridad alarmante: “Había verdín, moho e incluso un gusano”. A pesar de que la ordenanza municipal obliga a entregar los puestos “en condiciones de uso y funcionamiento”, la respuesta de la jefa de servicio fue que “se van a entregar tal cual están” porque “no hay dinero para limpieza”.

El puesto adjudicado a Carlota tiene un muro en el medio
Afirma que ha documentado con fotos y vídeos cómo otros puestos vacíos se usan de almacén con “productos químicos que no pueden estar al alcance de las personas”.

Así encontró Carlota el puesto adjudicado en San Agustín
Apelación a la alcaldesa y llamamiento a la unión
Ha propuesto, sin éxito, que se le adjudique otro puesto que esté en mejores condiciones, por lo que su última esperanza ha sido pedir audiencia con la propia alcaldesa, Inés Rey. Porque no es un caso aislado: este problema, según Cores, no es exclusivo de su puesto ni del mercado de San Agustín.
También señala problemas en otros recintos, como “escaleras mecánicas sin arreglar desde hace mucho tiempo” en la Plaza de Lugo o la transformación del mercado de Palavea para construir una biblioteca, pese a que los vecinos pedían mantener los puestos.
Ante las políticas de dividir y vencerás, recuerden que la unión hace la fuerza"

Ambiente en la plaza de Lugo en Nochebuena
Finalmente, Carlota Cores hace un llamamiento a cuidar el comercio local, defendiendo que los mercados “pueden y deben coexistir con los supermercados”. Pero para ello, exige que se cuide a los placeros y se mantengan las instalaciones en condiciones dignas. Lanza un mensaje de unidad a los propios vendedores para reclamar sus derechos de forma conjunta. “Yo les diría que, ante las políticas de dividir y vencerás, recuerden que la unión hace la fuerza”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.